Pasar al contenido principal

ES / EN

​​16% de hombres gerentes se sienten incómodos mentoreando a mujeres
Lunes, Febrero 12, 2018 - 10:30

Una investigación del movimiento Lean In da cuenta de este impacto que tuvieron las denuncias de acoso sexual.

ElObservador.com.uy. "Men, commit to mentor women" (hombres, comprométanse a mentorear mujeres) se puede leer en letras negras destacadas en amarillo en la portada de la web del movimiento Lean In, encabezado por la directora operativa de Facebook, Sheryl Sandberg.

Con esto, se busca llamar la atención sobre una realidad que se acentuó en los últimos meses a raíz de #MeToo, un movimiento generado a partir de un hashtag acuñado por la activista Tarana Burke y que proliferó en las redes sociales con denuncias de acoso sexual, que comenzaron a alzar la voz actrices de Hollywood, pero se extendió al poco tiempo a ámbitos corporativos, políticos.

Lean In, que busca empoderar a las mujeres, y Survey Monkey realizaron una encuesta en Estados Unidos para comprender lo que los hombres y las mujeres sienten a raíz de los informes difundidos por los medios sobre el acoso sexual.

La principal conclusión que se destaca de la investigación es que la mitad de los gerentes hombres se sienten incómodos al participar en una actividad de trabajo común con una mujer, siendo mentores, trabajando solos o socializando juntos.

Por otra parte, el número de gerentes mentores que se sienten incómodos en la actividad que realizan se ha más que triplicado del 5% al ​​16%. Esto significa que uno de cada sesis hombres gerentes puede ahora dudar en ser mentor de una mujer.

Los hombres mayores tienen 3,5 veces más probabilidades de dudar en tener una cena de trabajo con una mujer que está ubicada en un escalafón jerárquico inferior que con un hombre de nivel junior, y cinco veces más probabilidades de dudar en viajar para trabajar con una mujer de nivel junior. Esto debido al miedo de recibir una denuncia por acoso sexual.

"Eso significa que las mujeres están teniendo una interacción menos valiosa con los líderes principales", dijo la presidenta de Lean In, Rachel Thomas, en entrevista con Forbes.

Las mujeres y los hombres sienten de manera similar la información difundida en los medios sobre el acoso sexual: el 47% no se sorprende y el 25% piensa que es tan solo la punta del iceberg.

Como respuesta al movimiento #MeToo, alrededor de la mitad de las mujeres y los hombres dicen que sus empresas han respondido tomando medidas contra los hostigadores, actualizando sus políticas u ofreciendo orientación o capacitación a los empleados.

Campaña positiva

El llamado a la acción de Sandberg, en una movida denominada #MentorHer, cuenta con el respaldo de más de 38 líderes y CEO, incluyendo a Bob Iger de Disney, Mary Barra de General Motors y Reed Hastings de Netflix, quienes se están comprometiendo a guiar a las mujeres en sus propias compañías.

"Este es realmente el momento de terminar con el acoso sexual ahora y para siempre", dijo Sandberg en una entrevista a Forbes luego de la cuarta conferencia anual Makers en Los Ángeles, California, una reunión organizada por la marca de medios feminista propiedad de Verizon.

Con un número desproporcionado de hombres en puestos de poder, la tutoría de mujeres por hombres es fundamental para crear paridad en el lugar de trabajo.

El aislamiento no resuelve el acoso sexual. El acoso sexual es dos veces más común en las organizaciones dominadas por hombres, según los datos citados por Lean In; las organizaciones con más mujeres en puestos de poder sufren menos acoso sexual.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

elobservador.com.uy