Pasar al contenido principal

ES / EN

3 consejos para emprendedores desde Stanford
Lunes, Junio 1, 2015 - 08:22

El experto en negocios y neurociencia, Baba Shiv, aconseja cómo continuar con los proyectos.

Excelsior.com.mx. Los emprendedores jóvenes en México se encuentran en un cambio de generación, donde enfrentan presiones familiares por seguir un camino corporativo, y con oportunidades en un ecosistema emprendedor que está creciendo.

El miedo al fracaso se hace presente, consideró Baba Shiv, director de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Sin embargo, a decir de Shiv, es importante demostrar que son provocadores de cambio y que pueden ser exitosos en el camino del emprendimiento.

Una cosa que la gente joven tiene, en cualquier economía, es que no han visto el fracaso, son valientes, hacen las cosas por el placer de hacerlas. Creo que ha habido avance, todo lo que se necesita es una o dos historias de éxito, con eso, los padres se convencerán”, dijo en entrevista con Excélsior, después de la presentación del programa Go To Market, que la universidad estadunidense traerá a México.

El experto en negocios y neurociencia brindó tres consejos a los emprendedores mexicanos para continuar con sus proyectos.

1. Consigue buenos mentores al inicio del proceso. No es necesario inversionistas, son más necesarios los mentores

2. Es bueno pensar en cofundadores desde el inicio y pensar quiénes serán. Es bueno tener a uno que sea similar en la pasión y metas, pero que te complemente.

3. Trata de entender cuál es el problema que quieres resolver para el consumidor. Qué emoción se está tratando de resolver.

En un país en desarrollo, como México –dijo– la presencia del gobierno y otros actores para dar impulso a los emprendedores es vital: “el gobierno provee el dinero, los fondos de inversionistas también, y conforme crece el negocio, se reparten utilidades. Lo segundo crítico es no sólo poner el dinero, sino poner a la gente correcta que administre ese dinero. El talento que respalde ese dinero y ese brazo de la economía”.

Dijo que la ventaja de ser emprendedor en México es que es un mercado menos competido, en el que los innovadores crean interés de inversionistas en los proyectos.

Autores

Dinero En Imagen (Excelsior)