Pasar al contenido principal

ES / EN

5 consejos para afrontar el desempleo
Viernes, Octubre 23, 2015 - 08:30

Aceptar su condición y no tomar el primer trabajo que se le presente, son algunas de las recomendaciones.

Si lleva tiempo buscando empleo o lo despidieron recientemente, tenga más que claro que no todo está pérdido y que debe llevar a cabo ciertos pasos para enfrentar la situación. 

María Cecilia Álvarez, Consultor Senior de People & Partners, entrega a continuación cinco claves para encarar la cesantía. 

1. Viva sus emociones. Si el encontrarse sin su entorno de siempre, su grupo de referencia, sus amigos, su fuente de ingresos, le hace sentir pena, rabia, miedo, incertidumbre, incluso alivio, alegría, entusiasmo, acéptelo. Es esperable que pase por la denominada “Montaña Rusa Emocional”, donde una amplia gama de emociones se presenten y lo mantengan oscilando entre unas y otras. No se preocupe, es parte del duelo, de la pérdida que irá pasando en la medida que se vivan.

2. Comparta su nuevo estatus. Si el estar desempleado lo hace sentir culpable frente a los demás o baja su autoestima, sepa que el guardar esta información a su familia o a sus amigos,  no es opción. Usted está viviendo una situación que es parte de la vida de las personas, muchas de las cuales pasarán varias veces por la desvinculación, sin que ello pueda significar una falta suya o mal desempeño. Los empleos no están hoy proyectándose en el tiempo como antes, y es esperable que las desvinculaciones sean más frecuentes. Si usted busca reinsertarse, la mejor forma de empezar a actuar para que esto suceda es haciéndolo saber a todos. Utilice tanto las redes sociales profesionales, personales y de internet para que esto se conozca.

3. Si puede, disfrute. En ocasiones podrá contar con un tiempo muy especial, dado que, según cada caso, podría con disponer de un respaldo de platas obtenidas de su indemnización. Entonces, con tiempo y recursos -dos ingredientes que cuesta mucho que se den de manera conjunta- puede aprovechar de viajar, tomar cursos o cualquier otra actividad. Si el suyo no fuese el caso y no cuenta con ninguna de estas dos opciones, puede aprovechar de disfrutar y visitar a su familia, ir a dejar o a buscar a sus hijos al colegio, quizás ver televisión hasta tarde, dormir una siesta, o cualquier actividad que la falta de tiempo nunca dejó que usted hiciera. Lo importante será siempre equilibrar su vida con positivismo, que lo haga sin culpa y como una forma de regalonear su estima magullada.

4. No se preocupe, ocúpese. “Buscar trabajo es un trabajo”. El pensar en lo que puede venir, si no se da esta u otra situación no sirve de nada. Es más, le dará un tono afectivo muy poco atractivo frente a los demás, por lo tanto, salga de sus pensamientos y enfrente su estado de manera activa. Esto implica que defina claramente su perfil profesional de acuerdo a su trayectoria; establezca su objetivo, prepare su currículum y comience a utilizar todas las vías para conocer de vacantes, fomentando las reuniones de redes de contacto y preparándose para dar una buena entrevista de trabajo.

5. Aprenda, dé un sentido a su transición. Lo más claro es que usted va a encontrar un nuevo trabajo, lo que no sabe es “cuándo”. Por eso decimos estar “in between Jobs”. Mirado desde esta perspectiva, usted no debería sólo tratar de tomar el primer trabajo que se le presente, para resolver rápido y hacer como que esto no pasó. Usted debe estar alerta y buscar las claves que den sentido a este momento que está viviendo. A veces puede ser que coincide con otras situaciones en apariencia negativas. Es el momento que la vida le da para reflexionar, para aprender, para mejorar. Eso a veces implicará reinventarse, tomar caminos completamente distintos, lo que sea que usted descubra de sí mismo en este periodo. Así habrá hecho que esta transición haya tenido un sentido en su vida. ¡Valórelo y guárdelo para siempre!

Foto: Photorack.net

Autores

AméricaEconomía.com