Pasar al contenido principal

ES / EN

5 de cada 10 pymes está en redes sociales
Lunes, Octubre 2, 2017 - 13:15

Entre las más utilizadas se encuentra Facebook, Linkedin e Instagram.

Hoy en día es común escuchar hablar sobre redes sociales, pero ¿cómo sacarle provecho? Cada vez son más las empresas que se realizan esta pregunta y deciden dar sus primeros pasos en estas plataformas. Así se desprende de un estudio elaborado por PortalesdeNegocios.com a una muestra de 150 pymes de distintos rubros en el país.

Ante la pregunta si mantiene activo algún perfil empresarial en redes sociales, el 51,76% contesta de forma afirmativa. Entre las más utilizadas se encuentra Facebook, con un 84,09%, seguido por Linkedin e Instagram, ambas en el segundo lugar con un 6,82% y finalmente Twitter con el 2,27%.

Para María Angélica Zulic, gerente general de PortalesdeNegocios.com, estas alterativas ofrecen una excelente vitrina para dar a conocer las marcas en la web, pero se debe tener precaución. 

“No es crear una red social porque todos tienen. Lo primero que se debe tener en consideración es el planteamiento de los objetivos y estrategias que pavimentarán el camino a seguir, ya que las redes sociales te dan un radio de acción mucho más amplio para visibilizar a las empresas”, puntualiza la ejecutiva.

(Foto: pexels.com)

En este escenario, es fundamental formularse dos preguntas antes de lanzarse al mercado: ¿Qué deseo conseguir? y ¿Cómo puedo conseguirlo?

1. Definir que canales se utilizarán: Se debe tener presencia en las redes sociales, pero cada una servirá para segmentar al público y organizar el contenido que se entregará. Por ejemplo, LinkedIn tiene un tono profesional, Twitter es más comunicativo informal y Facebook tiene un tono cercano y emocional facilitando la llegada con el cliente.

2. Acciones cohesivas: Ofrecer una experiencia integral que tenga sentido con la imagen de la marca es la clave para diseñar una página empresa oficial. De esta manera se crea un ambiente conocido para los fans y permite diferenciar el contenido de las de otras marcas.

3. Participar en el diálogo: Los usuarios están acostumbrados a comunicarse entre sí mediante conversaciones, las marcas que quieran formar parte de este fenómeno deben de preocuparse por participar en este tipo de diálogos. Así además se logra una mejor interacción con los consumidores y se genera una sensación de cercanía. Es importante recordar que las interacciones en Facebook generan impactos en cascada, ya que cada plática aparecerá en las páginas de inicio de un promedio de 130 contactos.

4. Lograr ventas: todos buscamos vender. La página oficial de una marca en Facebook puede ser una buena herramienta para lograr comercializaciones y no solo encargarse de temas de imagen. Por ejemplo, ofrecer descuentos o servicios que se pueden contratar en la propia página.

El mundo de las redes sociales ofrece infinitas oportunidades para promocionar todo tipo los productos y hacer que los contenidos se masifiquen con facilidad. Ahora solo debes trazar las líneas de tu plan, para dar los primeros pasos en estas plataformas.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com