Pasar al contenido principal

ES / EN

5 lecciones básicas de finanzas que todo padre debe enseñar a sus hijos
Jueves, Agosto 3, 2017 - 10:08

Es importante que los padres no olviden que sus hijos dependen de ellos para aprender acerca del uso del dinero, cómo usarlo, gastarlo, ahorrarlo, invertirlo y utilizarlo.

La última prueba PISA de Educación Financiera, que evalúa la alfabetización en este tema de estudiantes de 15 años a nivel internacional, testeando conocimientos sobre términos y conceptos, resolución de problemas y cálculos financieros, no entregó resultados positivos para los adolescentes chilenos.

En el examen, que también mide las actitudes y comportamientos de los estudiantes frente al gasto y al ahorro, uso y posesión de productos (tarjeta de débito, cuenta bancaria) y fuentes de obtención de dinero, los estudiantes chilenos obtuvieron 432 puntos, por debajo de la media de los países OCDE (486).

Ante tales resultados, queda en evidencia que los jóvenes están en desventaja y la realidad es que son pocos los colegios que imparten una asignatura que les permita aprender sobre educación financiera, por lo que expertos en la materia recomiendan a padres y madres enseñar a sus hijos desde temprana edad el correcto uso del dinero.

En este sentido, Ingrid Quezada, Marketing Manager de FOL.cl, plataforma online de inversiones en fondos mutuos, recomienda cinco lecciones básicas de finanzas para que los padres enseñen a sus hijos, en distintas etapas de su vida.

1. Reconocer las necesidades y los deseos. Quezada dice que lo más importante es que desde pequeños aprendan a reconocer las necesidades y los deseos.

Esto, porque "ellos deben aprender a diferenciar que al momento de hacer un gasto, éste se realice en lo que realmente necesitan y diferenciar un gasto como “deseo” de algo que quisieran tener. Para esto, es importante que reconozcan sus prioridades y se propongan metas, las que pueden ser a corto, mediano y largo plazo"

Quezada agrega que se considera el largo plazo desde 1 año o más y una meta, por ejemplo, podría ser ahorrar para vacaciones de verano. No hay que olvidar el ponerse meta a corto plazo, como puede ser comprar una bicicleta, que puede ser en un plazo de 3 a 6 meses.

2. Aprender a gastar sabiamente su dinero. También es relevante que los niños sepan que el dinero no se estira y que si piensan comprarse algo deberán dejar de lado la compra de otra cosa. 

¿Qué hacer en estos casos? La experta recomienda entregar una mesada a base de resultados, es decir, de estímulos o trabajos en ayuda de la misma familia. Estos pueden ser; mostrar un buen promedio de notas, ayudar en las tareas de la casa, entre otras cosas. 

Con esta mesada, que consiste en una cantidad de dinero mensual, el niño puede comprar, por ejemplo, entradas al cine, jueos de video, regalos, etc. 

3. Aprender a ahorrar e invertir. Este ítem no se puede dejar lado, y es que “si desde jóvenes aprenden a ahorrar e invertir, su mejor aliado será el interés compuesto", declara Quezada.

La especialista continúa diciedo que "como padres deben fomentar el ahorro y la inversión, aconsejando que pongan una parte de su dinero a trabajar por su futuro. Como recomendación les sugiero que su primera inversión sea en fondos mutuos, por los beneficios y ventajas que estos poseen, además, existe una variedad de alternativas y éstos se escogen de acuerdo a su horizonte de inversión y perfil de riesgo, sin duda este instrumento se ha convertido en una de las opciones favoritas de los jóvenes entre 18 a 25 años”.

4. Rentabilizar el tiempo y vender cosas que ya no se utilizan: Este es un consejo bastante útil, ya que desde temprana edad los niños se dan cuenta de las posibilidades que existen y de que no sólo se trata de comprar. Quezada agrega que de esta forma, “desde joven se debe tener en cuenta administrar el tiempo, entre los estudios, ayudar en el hogar, etc., esto para aprovechar, los “ratos libres”, para rentabilizarlos, lo que significa, buscar dentro de todas las cosas artículos electrónicos, ropa o casi cualquier cosa que no se use, para ponerlas a la venta, ya que existen varios portales web donde se pueden publicar artículos gratuitamente. Esto les servirá para obtener una ganancia y luego ese dinero, invertirlo en algo nuevo que ellos deseen".

5. Aprender a cotizar y buscar los mejores precio: Esto es conveniente y especialmente recomendado para los padres, ya que se asegura una buena administración de los recursos. “Como padres muchas veces cometemos el error de comprar impulsivamente por falta de tiempo, paciencia o por ver la primera oportunidad que está en oferta. Para esto es recomendable, demorarse un poco más cotizar, comparar precios y planificar el momento de la compra, ya que lo importante es encontrar ofertas y lugares donde se vende más barato el producto que necesitamos”.

Es importante que los padres no olviden que sus hijos dependen de ellos para aprender acerca del uso del dinero, cómo usarlo, cómo gastarlo, cómo ahorrarlo, cómo invertirlo y cómo utilizarlo sabiamente para lograr un futuro con tranquilidad.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com