Pasar al contenido principal

ES / EN

6 cosas que debe saber si busca convertirse en freelance
Lunes, Junio 22, 2015 - 11:28

Aunque trabajar de forma independiente es una forma muy interesante de tener el control, existen varios factores que se deben considerar.

Trabajar sin ningún compromiso, estableciendo su propio horario y sin tener que rendir cuentas a un jefe. Esta es la vida que en principio cualquier profesional querría, pero las cosas no son tan simples. Aunque trabajar de forma independiente es una forma muy interesante de tener el control, existen varios factores que se deben considerar. 

Para hacerle más fácil decidir si lanzarse o no como freelancer, Administradores.com.br seleccionó seis recomendaciones sobre a qué se debe poner más atención. 

1. ¿Ser freelancer encaja en su perfil?: Antes que todo, usted necesita hacer una autoevaluación para saber si realmente el modelo de trabajo freelance encaja con su perfil. Si usted no puede trabajar sin la supervisión de alguien, sin un guión preestablecido ni un reloj de tiempo para controlar sus horarios, quizá sea mejor seguir otro camino. 

2. No tener jefe puede ser muy difícil. Es un inmenso engaño creer que por no tener un jefe no tendrá que rendir cuentas. Los freelancer, así como los emprendedores, pueden hasta no tener un jefe propiamente tal, pero sí clientes, que cobran y exigen, a veces, mucho más. 

3. Para ser freelancer debe ser emprendedor. Para ser un profesional independiente, es necesario tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en un trabajo tradicional, el trabajo no va a caer del cielo en su escritorio todos los días. Tiene que actuar más bien como un empresario, buscando clientes, mejorando sus servicios y productos, gestionando las finanzas y delineando estrategias, etc. De lo contrario, usted será literalmente un profesional libre, sin nada que hacer.

4. Sepa organizarse. La vida de un freelancer tiene ciertos métodos. Incluso puede trabajar temprano con pantalones cortos y zapatillas, pero es necesario tener ciertos momentos para dedicarse a trabajar, de forma que puede darse cuenta de todo lo que tiene que hacer y conciliar todo esto con su vida personal.

5. Cuide su reputación. Todo profesional necesita de una buena reputación, pero son los freelancers quienes deben asegurarse de que esto se cumpla, porque ellos son todo su negocio. El freelancer es una marca. Si no cumple con los plazos, trabaja de manera antiética con los clientes o comete muchos errores, será difícil que alguien lo contrate.  

6. Cultive buenos contactos. Para un freelancer el networking es fundamental. Generalmente, los trabajos surgen por medio de indicaciones. Por eso, conserve una buena red de contactos, pues es fundamental visibilizar una carrera de freelancer. 

Foto I Pixabay

 

 

 

Autores

AméricaEconomía.com