Pasar al contenido principal

ES / EN

6 tips para agregarle valor a tu perfil de LinkedIn
Martes, Septiembre 13, 2016 - 10:37

Hoy con un solo clic pueden conocer y contactarse con el CEO de una gran compañía o con su futuro jefe.

LinkedIn es una gran herramienta para los recién egresados, debido a que esta red social es la mejor vitrina para darse a conocer, conectar con otros profesionales y buscar oportunidades laborales. Por tal motivo, conoce seis consejos que te ayudaran a destacar tu perfil en esta plataforma.

El mundo en el que vivimos brinda una gran oportunidad a los profesionales de esta generación. La tecnología nos brinda acceso ilimitado al conocimiento y a la interconectividad. Hoy con un solo clic pueden conocer y contactarse con el CEO de una gran compañía o con su futuro jefe.
 
La Dirección de Empleabilidad de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) brinda a continuación seis consejos para elaborar un perfil atractivo y potenciar su empleabilidad en LikedIn.
  
1. Personaliza tu cuenta
El enlace debe ayudar a ubicarte fácilmente en el buscador (www.linkedin.com/in/NombreyApellido). Además, sé creativo con tu título profesional. Recuerda usar palabras que vayan acorde a tu perfil o interés laboral, ya que te permitirán aparecer en las búsquedas de los reclutadores (ejemplo: “Ingeniero de software”, “Gestor del talento”, etc.).
 
2. Vende tu perfil
Solo tienes cinco a diez segundos para impactar a los lectores e invitarlos a leer todo tu perfil. Por ello, el extracto debe contar de forma clara y precisa tu formación, especialidad, experiencia, intereses, competencias y conocimientos específicos.
 
3. Detalla tu experiencia
Agrega tus experiencias de trabajo en orden cronológico. Sé puntual con el cargo y detalla tus logros y responsabilidades. Si no cuentas con experiencia puedes resaltar tus experiencias en voluntariados, proyectos universitarios, reconocimientos y/o méritos obtenidos.
 
4. Gestiona tus aptitudes y recomendaciones
Orienta tus aptitudes al campo en el que deseas laborar. Invita a tus contactos a validar tus aptitudes y solicita recomendaciones. Para ello, recurre a tus compañeros de la universidad, docentes o colegas del trabajo.
 
5. Sigue a las empresas y únete a grupos
Busca a las empresas en las que te gustaría trabajar y síguelas. Únete a grupos afines a tu profesión o a tus sectores de interés. Esto invitará a otros miembros a revisar tu perfil. 
 
6. Amplía tu red de contactos
Luego de tener tu cuenta lista, es momento de ampliar tu red. Busca a tus amigos y docentes de la universidad, luego a tus compañeros de prácticas o empleo y, finalmente, a reclutadores de las empresas en las que te gustaría laborar. Conecta con ellos enviándoles invitaciones personalizadas.

Imágenes | Flickr

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.