Pasar al contenido principal

ES / EN

7 consejos para mantener a los niños pensando durante las vacaciones
Martes, Julio 10, 2018 - 09:30

Se recomienda hacer actividades que los mantengan usando la mente pero de manera entretenida, de la mano de la tecnología que tanto les gusta y solo por breves momentos en el día.

Los niños necesitan desconexión durante sus vacaciones. Al igual que los adultos, deben descansar y alejarse de la rutina escolar. La dificultad está en mantenerlos entretenidos en semanas en las que, por el frío y la lluvia, no es mucho lo que pueden estar afuera. Para muchos padres este es el principal desafío.

¿Y qué tal si la tecnología se convierte en una aliada para estos días? Existen diversos estudios que detallan el daño que les hace a los niños pasar por periodos prolongados frente a una pantalla. Obviamente una alternativa para las vacaciones de invierno es justamente eso, que se diviertan viendo televisión o jugando en línea. Dada esta realidad, que en algunos hogares es difícil de controlar con los padres trabajando fuera de casa, es que se puede aprovechar la misma tecnología para ayudarles a los escolares a no perder del todo el ritmo y llegar mejor preparados al segundo semestre.

Por ello, los expertos de Smartick, método para aprender matemáticas online que en sesiones de 15 minutos diarios mejora la concentración y hábitos de estudio y que utiliza la inteligencia artificial para adaptarse al desempeño real de cada alumno (como lo hace Netflix para recomendar series), entregan consejos para mantener a los niños pensando durante las vacaciones con herramientas que los entusiasmen:

1. Deje las primeras semanas de vacaciones para descanso y ocio. Es importante que los niños se desconecten un tiempo breve. Pueden ir de campamento, a la playa, practicar deportes etc. Luego de ese tiempo, hay que comenzar a organizar rutinas diarias.

2. El mejor momento para realizar actividades para entrenar el cerebro es a primera hora de la mañana, después del desayuno y vestirse, ya que los niños están descansados y pueden concentrarse con mayor facilidad.

3. No recurrir a los mismos libros y materiales que se utilizaron en el colegio, a modo de evitar las tareas “convencionales” e intentar ser creativos y aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías y nuestra disponibilidad de tiempo. Una opción es Smartick, que se puede bajar tablets y computadores, y que en solo 15 minutos al día y a través de actividades personalizadas, los niños aprenden matemáticas y mejoran la concentración.

4. Dedicar todos los días un tiempo a fomentar la lectura leyendo cuentos juntos si su edad lo permite.

5. Incentivar la escritura de manera entretenida, por ejemplo, que escriba un diario de sus vacaciones que incluya dibujos y fotos, o inventando un cuento que se tenga una parte escrita y la otra actuada.

6. Invitar a los niños a resolver situaciones de la vida diaria, por ejemplo ir a comprar el pan y que él pague, reciba el vuelto y piense si está bien.

7. Las manualidades siempre son un aporte, pues además de ser entretenidas, contribuyen a fijar la atención, mejorar la psicomotricidad fina, y desarrollan la creatividad.

FOTO: UNSPLASH.COM

Autores

AméricaEconomía.com