Pasar al contenido principal

ES / EN

7 consejos para preparar el examen GMAT
Jueves, Abril 14, 2011 - 17:04

Identificar falencias, aprovechar los recursos en la web y practicar entre dos o seis meses, son algunas de las recomendaciones que los expertos entregan para prepararse y así poder acceder a una escuela de negocios.

¿Usted está decidido a postular a un MBA? Entonces debe saber que, además de contar con un buen expediente académico, experiencia laboral y un nivel aceptable de inglés, en muchas escuelas debe rendir el Graduate Management Admission Test, más conocido como GMAT. Es decir, un examen que muchas escuelas de negocios solicitan para ingresar a sus programas de posgrado, especialmente al Máster en Administración de Empresas (MBA).

Se trata de un test tan complejo que resulta ser el más temido por quienes postulan a un MBA, según un sondeo realizado en 2009 por la consultora Effective English Advisers.

¿En qué consiste?

El GMAT mide el razonamiento numérico y verbal de los candidatos y sus habilidades de análisis por escrito. El examen evalúa únicamente las capacidades analíticas del postulantes, y no sus conocimientos sobre el área económica o de negocios, ni competencias directivas.

En el primer ítem del test (que se compone de tres partes), la persona se debe enfrentar a una sección de redacción argumentativa: la Analytical Writing Assessment (AWA), en que se deben redactar dos ensayos. En uno de ellos el estudiante debe analizar un argumento y en el otro, un tema.

La segunda sección del examen corresponde a la Quantitative Section. Aquí se evalúa aritmética, álgebra, y geometría, para lo cual se dispone de un formulario de selección múltiple.

La parte matemática y lógica, según el norteamericano Stephen Buchanan, dueño de la consultora Educonsul, no es tan difícil para los que han seguido, por ejemplo, carreras de Ingeniería, y asegura que en esa parte les va mejor a los recién egresados de la universidad. "Es lo único positivo en el proceso de postulación, para quienes no tienen experiencia laboral", señala.

La tercera y última parte, llamada Verbal Section, evalúa la lengua inglesa a través de ejercicios de lectura comprensiva, razonamiento crítico, y corrección de oraciones. "El examen es difícil incluso para angloparlantes nativos, y lógicamente los latinos le tienen temor”, asegura Buchanan.

En total, el test tiene una duración de 3 horas y media, pero se deben sumar 40 minutos de descanso (20 entre cada sección).

“El GMAT es un requisito obligatorio para entrar en las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo”, dice Buchanan.  Hay algunas escuelas que aceptan otros exámenes o crean los suyos propios, pero el GMAT es el más reconocido y aceptado internacionalmente.

¿Cómo prepararse?

1- Pierda el miedo

El GMAT es un simple examen, y usted no se va a jugar la vida en él. Además, puede darlo hasta cinco veces al año, por lo que no es tan grave si no lo pasa a la primera.  Y lo más probable es que le vaya bien, pero sólo si tiene confianza, tranquilidad y esfuerzo.

2- Autoevalúese

Es importante que identifique cuáles son sus falencias. “Así se puede detectar qué temas y ejemplos le ayudarían a mejorar esos puntos débiles”, dice el director de admisiones de la española IE Business School, Julián Trigo. Para probarse en el el examen, la consultora Kaplan puso a disposición una prueba gratuita en internet.

Buchanan recomienda enfocarse en mejorar esas debilidades más que en potenciar las fortalezas, ya que el test es adaptativo, de acuerdo a cómo se vaya contestando, el computador va formulando las preguntas y define el nivel de cada persona. “El primer tercio del examen es determinante, por eso las primeras 5 preguntas tienen que ser respondidas correctamente”, advierte.

3- Aproveche los recursos disponibles

En la web oficial del GMAT hay varios recursos para descargar. Por ejemplo, muy útiles son el GMATPrep Preparation Sofware (gratuito con la inscripción) o las guías oficiales para preparar el examen, que compilan preguntas ya realizadas en exámenes anteriores, muchas de las cuales -según Buchanan- se repiten en las nuevas versiones. En Test-Taking Strategies, también puede ver algunas claves  para realizar el examen.

4- Busque ayuda

Si está dentro de sus posibilidades invertir en un curso de preparación, hágalo. Es una buena forma de mantener la motivación por el estudio.

“Es fundamental entender la estructura y el formato del GMAT. Cómo poder ir mejorando en la puntuación y rentabilizar al máximo las horas de preparación es mucho más fácil si lo hacemos con instituciones que se dedican a ello, o con personas que ya han obtenido altas puntuaciones en el examen”, dice Trigo. 

Existen diferentes organizaciones que se dedican a preparar a candidatos a este tipo de examen. Buchanan recomienda que lo haga con un preparador especializado en GMAT, y “debe tener cuidado de no caer en una escuela de inglés que sólo de nociones del examen”.

5- Practique, practique y practique

Trigo dice que el GMAT es un examen que requiere de un entrenamiento intensivo y la persona debe enfrentarse constantemente a todo tipo de preguntas. “Las preguntas que al principio pueden parecen muy difíciles van poco a poco pareciendo más asequibles. Ensayar y ensayar nos lleva a adquirir más seguridad, por tanto generar menos stress y finalmente ser mucho más efectivos en la lucha contra el tiempo”, dice Trigo.

Además, debe tener en cuenta que si no alcanza a completar el test cuando se acaba el tiempo, le será penalizado en la puntuación final. Así que mientras más se prepare, no sólo logrará responder bien, sino que también más rápido.

6- Dedíquele tiempo

Para adquirir los conocimientos básicos necesarios, según Buchanan, se necesitan entre 4 y 6 semanas. Pero para asegurarse un buen resultado, el trabajo debe ser de entre 2 y 6 meses.

Nótese que se está hablando de tiempo estimado, y asumiendo un trabajo arduo. "Cuando no se habla inglés, entones será un trabajo de unos 5 años", asegura Buchanan.

7- Descanse, pero esté atento

Para el día del examen, dice Trigo, lo más importante es llegar descansado. Duerma 8 horas y evite comer algo muy pesado la noche anterior. Así evitará la acidez y otros problemas que pueden afectar su rendimiento.

No olvide cosas de importancia, como llevar su identificación con fotografía, porque si ella no estará autorizado para dar el examen. También es conveniente que lleve apuntados los códigos de las escuelas a las que quiere enviar los informes de puntuación. 

Si usted se desconcentra muy fácilmente, puede pedir unos audífonos para "oír el silencio" durante el examen.

¿Se siente usted preparado? Si lo está, no pierda más tiempo. Busque su centro más cercano y agende una cita. Si no lo está, empiece a practicar.

Autores

Mariana Osorio