Pasar al contenido principal

ES / EN

7 habilidades que todo diseñador de modas debería desarrollar
Sábado, Agosto 27, 2016 - 08:19

Hay algunas habilidades que simplemente no puedes dejar de lado si quieres alcanzar tus metas profesionales y las de tu emprendimiento de moda. Conoce cuáles son.

Es cierto que hoy en día vivimos en una sociedad global, donde cada vez las personas están más conectadas. En consecuencia, el escenario para los profesionistas actuales se vuelve más exigente, en especial para los diseñadores. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 24.4% de los diseñadores trabajan de forma independiente.

Particularmente para los diseñadores de modas, este panorama demanda para ellos el desarrollo de habilidades que hoy son esenciales, pues el éxito ya no está asegurado solo porque dispongan de un portafolio. Como explica Anna Fusoni –experta en la industria de la moda–, los diseñadores deben tener en cuenta el negocio que conlleva la moda y no tanto “el sueño del glamour”.

7 habilidades que todo diseñador de modas debería desarrollar

Para tener éxito en el universo de la moda (independientemente de cuál sea tu concepción de “éxito”) no basta con tener un talento innato o una gran pasión por la moda. Más allá del diseño o la creatividad, necesitarás adquirir algunas habilidades básicas que te ayudarán a crear tu propia marca y a hacerla crecer de manera sustentable.

Algunas de ellas son:

1. Marketing

“Hoy por hoy, el trabajo del diseñador no se termina en la pieza diseñada, sino que -desde mi punto de vista- es el diseñador el que también debe controlar cómo se entrega y cómo llega al usuario”

–Ernesto Rinaldi

Tan solo en estos últimos años, el término “eCommerce” ha crecido exponencialmente. Gracias a las plataformas de tiendas en línea han surgido diseñadores locales como Pink Magnolia. Incluso Paola Wong –cofundadora de esta empresa– coincide en que el conocimiento y la pasión no bastan para que un negocio sea rentable.

Aplicar una estrategia de marketing va más allá de publicar un par de posts en redes sociales. Saber cuándo liberar un nuevo producto para aprovechar las tendencias o las condiciones favorables del mercado, cuándo lanzar una nueva línea de moda, cómo comercializar tus diseños o a qué segmento apuntarán tus campañas son algunos ejemplos de las decisiones que necesitarás tomar si quieres ser un buen diseñador de moda.

Para sostener tu carrera como diseñador de modas, tienes que ser capaz de mantener un negocio viable, o al menos saber cómo hacer que tus creaciones se vendan.

2. Comunicación

Esta habilidad resulta ser la piedra angular en el mundo del diseño, pues en el 90 % del tiempo que ocuparás montando tu proyecto tendrás que comunicar tus ideas de manera clara y precisa para que todos puedan entender.

Después de tener una imagen de lo que deseas, el siguiente paso será transmitírselo a tu equipo y asegurarte de que lo que habías imaginado se traduzca claramente en el papel o en la pasarela. Asimismo deberás fomentar la discusión de ideas de forma concreta y fluida, extraer las ideas más coherentes, negociar los posibles cambios y hacérselos saber a tus compañeros de trabajo, e incluso a tus clientes.

La mala comunicación puede arruinar todo, y si realmente quieres garantizar la perfección de tus ideas, deberás comunicar de manera efectiva incluso los más irrelevantes de los detalles.

3. Administración y finanzas

Una gran cantidad de diseñadores no tienen experiencia en finanzas y muchos no se preocupan por tratar de aprenderlo. Si bien no es necesario que tengas el nivel de conocimientos de un contador, los diseñadores más exitosos tienen una comprensión de los conceptos financieros básicos, crean presupuestos y se adhieren a ellos, y se valen de la educación financiera para tomar decisiones y conducir su negocio hacia adelante.

4. Conocimiento técnico y tecnológico

Hoy en día, la tecnología está haciendo grandes avances en la moda y como diseñador necesitarás equiparte con las últimas herramientas para ser un líder en tu campo. Desde el dibujo digital hasta la impresión en 3D o el uso de las redes sociales para compartir ideas con otros diseñadores, una buena comprensión de la tecnología disponible te brindará una gran ventaja competitiva.

Si bien la tecnología no puede compensar tus habilidades esenciales de diseño, sí puede complementar o incluso mejorar tu trabajo como diseñador de modas.

5. Innovación

Las tendencias pueden ser pasajeras, pero el éxito de un diseñador reside en su habilidad para reinventarse y convertirse en un empresario. Es importante resaltar que la base de esto es comprender el ritmo en el que está tu audiencia o clientes, y principalmente adaptarte a los cambios.

Dentro de este plano encontramos el design thinking. Como explica Tim Brown, “es una disciplina que usa la sensibilidad y los métodos del diseñador para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con aquello que una estrategia viable de negocios puede convertir en valor para el cliente y en una oportunidad de mercado”.

6. Networking

Sin duda, una habilidad que deberás practicar, ya que conectarte con otros diseñadores de la industria o del mundo de la creatividad, así como relacionarte con clientes potenciales, y conocer oportunidades de empleo, mejorarán en gran medida el crecimiento de tu proyecto o negocio.

“El networking es clave en cualquier profesión y medio, si no te preocupas por incrementar tu red de negocio es muy difícil que llegues lejos. El networking es capitalizar de una forma no económica el resultado de las relaciones públicas, hacer que te conozcan como persona, marca o empresa y mostrar tus cualidades para realizar algún tipo de alianza o negocio”

–Robert Robie, director regional de la asociación The Fashion Group International of Mexico City

7. Liderazgo

Muchos diseñadores consideran ser muy organizados. Sin embargo, cuando llega la hora de montar proyectos a gran escala, se dan cuenta que es necesario saber trabajar con un gran equipo de diseñadores.

Y es que el liderazgo funciona como la llave para proyectos que implican flexibilidad y responsabilidad para la asignación de tareas, ya sea que se trate de una colaboración con demás diseñadores o se tenga la autoridad sobre el proyecto, se debe tener la capacidad de medir el progreso para asegurar un buen plan.

En resumen, los cambios drásticos que hemos apreciado en muchos aspectos en la industria de la moda –siendo uno de los sectores más competitivos dentro de los negocios–, demandan al diseñador de hoy desarrollar las habilidades que definitivamente le permitirán crecer como empresarios y emprendedores visionarios.

Foto: Pexels

Blog de Capabilia,org.

Autores

Capabilia