Pasar al contenido principal

ES / EN

7 profesiones donde el inglés juega un rol clave
Viernes, Agosto 12, 2016 - 08:37

El inglés se ha transformado en una verdadera herramienta de conexión para que millones de personas en el mundo se comuniquen e interactúen, tendencia que también se refleja en el plano laboral.

Considerada como una de las lenguas más aprendidas en el planeta, el dominio del inglés sigue siendo un factor diferenciador y que agrega valor a un profesional a la hora de postular a un cargo, sobre todo en aquellos empleos en donde esa habilidad juega un papel fundamental.

Tal es el caso de los trabajos vinculados a áreas como la Tecnología, Comercio Exterior, Relaciones Exteriores, Hotelería y Turismo, Educación, Servicios Legales y Medios de Comunicación, en las cuales ese idioma es cada día más usado y demandado.

Y es que el actual fenómeno de la globalización- que comprende aspectos económicos, culturales, políticos y tecnológicos- se traduce en una mayor interdependencia y comunicación entre los países, lo que vincula a diversas sociedades y mercados.

“En ese contexto, el inglés se ha transformado en una verdadera herramienta de conexión para que millones de personas en el mundo se comuniquen e interactúen, tendencia que viene en alza desde hace tiempo y que también se refleja en el plano laboral”, destaca Nathalia Escobar, Directora Académica de Wall Street English.

ÁREAS LABORALES

En virtud de lo anterior, la ejecutiva de Wall Street English menciona los siguientes rubros en donde la lengua anglosajona cumple hoy un rol clave: 

1. Tecnología. En este ámbito es prácticamente un requisito esencial que los profesionales y técnicos sean bilingües o tengan un dominio avanzado en la materia, dado que gran parte de los desarrollos de hardware y software vienen de compañías situadas en países de habla inglesa o donde ese idioma se ocupa como segunda lengua.

2. Comercio Exterior. Como consecuencia de la globalización de los mercados, para que una empresa pueda importar o exportar productos y servicios con éxito resulta relevante que cuente con personal que pueda comunicarse en el idioma universal de los negocios, es decir, en inglés.

3. Hotelería y Turismo. Para efectos de entregar un mejor servicio a los turistas extranjeros que visitan el país, es prioritario que los hoteles, centros turísticos y entidades relacionadas, dispongan de personal bilingüe que pueda comunicarse fluidamente con ellos y atender de forma adecuada sus requerimientos y consultas.

4. Relaciones Exteriores. La carrera de diplomático requiere, en la mayoría de los casos, del dominio de una segunda lengua por parte del funcionario público, pues así podrá realizar de manera más efectiva y eficiente su labor en el plano de las relaciones internacionales.

5. Servicios Legales. Debido a la llegada al país de numerosas empresas multinacionales que necesitan de este tipo de servicios para instalarse y operar legalmente en Chile, son cada vez más los estudios de abogados que cuentan con profesionales del Derecho- que son bilingües- para asesorar de mejor manera a este tipo de clientes.

6. Medios de Comunicación. En esta aldea global en la que estamos insertos, las noticias que son de impacto mundial se conocen prácticamente en segundos, ya sea a través de la TV, radio y portales informativos de Internet. Muchos de estos hechos suceden en países de habla inglesa, por lo que los diferentes medios de comunicación locales requieren trabajar con periodistas que dominen dicho idioma para así procesar esa información y difundirla en español. 

7. Educación. Como consecuencia de la relevancia que ha tomado este idioma en el último tiempo y el mayor interés que existe por parte de personas y empresas de contratar cursos para su aprendizaje, la demanda de profesores de esta lengua ha aumentado de manera importante y seguirá en alza durante el futuro. “De acuerdo a Pearson, la editorial más grande del mundo dedicada a la enseñanza del inglés, para el año 2020 cerca de 2 billones de personas en el planeta se encontrarán aprendiendo ese idioma”, recalca Nathalia Escobar.

Imágenes | Flickr

Autores

AméricaEconomía.com