Pasar al contenido principal

ES / EN

8 pasatiempos que fomentan su productividad, según la ciencia
Lunes, Octubre 19, 2015 - 14:08

Leer, tocar un instrumento y caminar, son algunas de las actividades que no sólo dan placer.

Son varios los pasatiempos que usted probablente nunca asoció con el desarrollo de la productividad. Pero estos ofrecen mucho más que sólo placer, porque algunos de estos tienen un impacto directo sobre sus funciones cerebrales y pueden ser un gran combustible para la productividad. 

De acuerdo con un artículo de Exame, de caminar a tocar un instrumento musica, puede ayudar. 

1. Caminar. A través de un experimentos realizado por académicos de la U. de Stanford se reveló que existe una asociación directa entre esta actividad y la capacidad de tener ideas originales. Quienes participaron del estudio, aumentaron en 60% su creatividad mientras caminaban.

2. Tocar un instrumento musical. Un estudio publicado en 2012 por la Journal of Neuroscience mostró que el entrenamiento musical, sobre todo en la juventud, ayuda a incrementar el cuerpo calloso del cerebro, que conecta ambos hemisferios. Esta ayuda permite impulsar la memoria y la capacidad de resolver problemas. 

3. Leer. Según académicos de la U. de Sussex, en Inglaterra, media hora de lectura reduce el estrés más que cualquier otra técnica tradicional de relajamiento. 

4. Jugar videojuegos. Científicos ingleses anunciaron que los juegos estratégicos que se juegan en tiempo real aceleran la capacidad de reaccionar sobre presión y aprender de los errores pasados. 

5. Jugar golf. Su practica es un gran ejercicio de calma y paciencia, que incrementa la capacidad de resiliencia y desempeño en varias actividades, según investigadores de la Universidad de Princeton. 

6. Aprender un nuevo idioma. Las personas bilingues tendrían más facilidades para resolver problemas que auqellos que no dominan varias lenguas. También se envidenció que este dominio ayuda a aumentar el córtex cerebral, que controla casi toda la capacidad de memorización y planificación. 

7. Hacer ejercicio físico regularmente. Un estudio de la U. de Dartmouth reveló que los ejercicios físicos aumentan el nivel de BDNF, una proteína ligada a la inteligencia, concentración y capacidad de aprendizaje.  

8. Escuchar música. De acuerdo con académicos de la U. de Birmingham, en el Reino Unido, escuchar música impulsa el rendimiento en varias actividades. 

Fotos: Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com