Pasar al contenido principal

ES / EN

88% de los CEOs no estarían preparados para innovar en la tecnología
Viernes, Julio 21, 2017 - 16:42

De acuerdo al informe 2017 de BDO Global, la rápida digitalización es vista como una amenaza, junto a otras variables como la desaceleración y competencia creciente.

Como casi todos los riesgos, los cambios tecnológicos son una oportunidad o una amenaza en función de si la organización es capaz de aplicar dichos cambios a los nuevos métodos de producción, regulación y distribución.

El 88% de los CEOs que participaron en informe Global Risk Landscape de BDO, manifiestan una sensación de incertidumbre y consideran que la innovación y la capacidad de adoptar la transformación tecnológica son las dos áreas para las que sus negocios están menos preparados.  

El estudio recoge las respuestas de 500 altos directivos, líderes, consejeros y miembros de comités de auditoría de los sectores más relevantes en 55 países de Europa, Oriente Medio, África, Asia y América, sobre cuáles consideran que son y serán los principales riesgos para sus negocios en el futuro cercano, y en donde las tecnologías asoman como “influencias disruptivas”.

“Siempre habrá competencia y la urgente necesidad de reinventar y adaptar los modelos de negocio a medida que las tecnologías y las demandas de los clientes cambien y evolucionen. Estamos frente a una nueva generación de riesgos más complejos e intangibles como las tecnologías disruptivas, el riesgo de reputación y la ciber-seguridad, que deben gestionarse adecuadamente o mitigarse”, dice Mauricio Magofke, Risk & Advisory Services IT Manager de BDO Chile.

Según informe de BDO, el 72% de los líderes empresariales globales, percibe que los riesgos en el mundo son mayores para el desarrollo de los negocios y empresas. Junto a la tecnología asoman temas como una regulación creciente en diferentes sectores, desaceleración y competencia creciente, aspectos geopolíticos y una mayor fragilidad de las marcas y su reputación.

Que casi 3 de cada 4 líderes tenga esta mirada, sin duda es una cifra alta, pero menor al 87% que creía que los riesgos mundiales habían aumentado en la encuesta del año pasado, añade Magofke. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com