Pasar al contenido principal

ES / EN

9 claves para convertirte en una persona 100% efectiva en el trabajo
Lunes, Abril 25, 2016 - 10:04

Una de las claves para conseguir esta armonía es la autogestión del tiempo.

Las generaciones de profesionales de la actualidad se distinguen por su especial aprecio a una calidad de vida integral. Cada vez más los trabajadores buscan un equilibrio entre la realización de sus metas en el ámbito laboral y la satisfacción de su desarrollo como personas.
En ese sentido, conoce nueve claves para convertirte en una persona que da el 100% y que es 100% efectiva. 
 
Una de las claves para conseguir esta armonía es la autogestión del tiempo. Los profesionales que saben administrar su tiempo de manera adecuada aprovechan mejor cada una de las áreas en las que se desempeñan y que van desde lo laboral hasta lo social y familiar pasando incluso por las actividades deportivas y de recreación, ello los convierte en personas efectivas.
 
La efectividad es un hábito que puede desarrollarse y por tal motivo el portal de Internet Jobomas comparte  a continuación nueve claves para conseguirlo y para lograr una vida más productiva, integral y sobre todo, satisfactoria. 
 
1. Adiós distractores
Las distracciones consumen al menos el 30% de nuestro tiempo. Las personas exitosas lo son porque en general son personas disciplinadas que han aprendido a gestionar su tiempo para aprovecharlo mejor porque entre otras cosas, tienen claras sus metas. No tienes que olvidarte de las cosas que disfrutas, sino hacerlas en el momento preciso. Hay tiempo para todo si se sabe utilizar.
 
2. Con el primer rayo del sol
Así es, parte de saber aprovechar el día es comenzar tan temprano como sea posible de manera que el tiempo rinda más. Parece complicado pero en realidad, la satisfacción de poder realizar la mayor parte de nuestras actividades y sacarle todo el jugo posible a la jornada es incomparable. Si te levantas temprano tendrás la posibilidad de ir al trabajo, ejercitarte, dedicarte a tu familia y hasta obsequiarte tiempo para alguna actividad que te guste (leer, ir al cine, tomar un paseo).
 
3. La regla 80/20
El concepto 80/20 es uno de los más útiles en cuanto a la administración del tiempo aunque prácticamente puede ocuparse para todo. Consiste en que el 20% de tus acciones va a generar el 80% de tus ganancias, por ejemplo, el 20% de tus clientes generan el 80% de tus ventas, el 20% de tus productos genera el 80% de tus ingresos y así sucesivamente. Ahora, para aplicar esta regla también es necesario establecer prioridades y enfocarse en las de primer orden pues van a ser las que al final nos garanticen resultados positivos.
 
4. Delegar tareas
Aunque parezca difícil de creer encargarse de todas las responsabilidades no es una cuestión de profesionalismo, sino una forma de autosabotaje. Para lograr un equilibrio en todos los aspectos de la vida hay que saber delegar tareas y aprender a confiar en los demás. En la medida en que uno aprende a jugar en equipo la sobrecarga de responsabilidades se hace más ligera y los objetivos se vuelven más sencillos de alcanzar. Delegar, confiar y rodearse de gente talentosa son la clave para aprovechar el tiempo al máximo.
 
5. Terminar pendientes
Acumular tareas sin terminar también es otra forma de autosabotaje. No hay nada que quite más tiempo que tener el escritorio lleno de proyectos sin acabar, la bandeja de correo llena y una agenda que en lugar de vaciarse va acumulando más pendientes. Una manera efectiva de acabar con los pendientes es enlistarlos y empezar por los más difíciles en el primer minuto de la jornada. La ventaja de liberarse de todas estas tareas acumuladas es que al mismo tiempo te liberas del estrés y de las distracciones que puedan causarte mientras te dedicas a otras actividades.
 
6. Definir metas
Otro rasgo de las personas efectivas es que tienen objetivos claros a corto, mediano y largo plazo. Si desde un inicio fijas tus metas tienes tiempo suficiente para cumplirlas y replantear tus estrategias en caso necesario. Además, los retos son el motor de la motivación y te mantienen interesado en conseguir lo que te has propuesto. Aprende a imponerte desafíos en el día a día y a recompensarte cuando logras superarlos.
 
7. Tomar un respiro
Aunque el cuerpo humano eventualmente se acostumbra a mantener ciertos ritmos, también es importante saber cuándo necesita un descanso y cuándo necesitamos darle espacio a nuestra mente para recargarse de nuevas ideas. Cuidar la salud (alimentación, descanso, ejercicio) y conservar un buen estado físico, es imprescindible para ser productivo, tener energía, concentrarnos y ser 100% efectivos. Saber cuándo alejarnos del trabajo y tomar un respiro es importante para evitar el estancamiento profesional.
 
8. Aprender algo nuevo cada día
El ejercicio no es sólo para el cuerpo sino también para la mente. En la medida que acostumbramos a nuestro cerebro a aprender nuevas cosas vamos acumulando conocimientos y herramientas para reaccionar en situaciones posteriores. Dicho de manera más sencilla, aprender es invertir en el futuro.
 
9. Equivocarte y seguir
Las equivocaciones y los fracasos no siempre son malos, de hecho, son oportunidades para mejorar. Si fallas en alguna ocasión, no te desmoralices, acepta tu error, aprende de él y sigue adelante. La diferencia entre los profesionales exitosos y los que no lo son es que los primeros convierten un error en una desafío y no se dan por vencidos hasta superarlo. Por otro lado, también es bueno saber que el ser humano no es infalible y que no debemos invertir demasiado tiempo buscando la perfección así que, hay que saber cuándo retirarse.

Imágenes | Flickr

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.