Pasar al contenido principal

ES / EN

Abren convocatoria para financiar iniciativas emprendedoras en Colombia
Lunes, Febrero 5, 2018 - 09:40

Está dirigido a iniciativas del archipiélago de San Andrés y Providencia que podrán postular hasta el 21 de febrero.

Hasta el próximo 21 de febrero estará abierta la convocatoria dirigida a financiar iniciativas empresariales en el archipiélago de San Andrés y Providencia, que cuenta con recursos por más de US$356.000, de acuerdo con un reporte del Fondo Emprender del Sena.

Según la comunicación, el objetivo de la convocatoria es “financiar iniciativas empresariales para el archipiélago de San Andrés, en cualquier sector económico, que provengan o sean desarrolladas por emprendedores domiciliados” en esa región del país.

Los planes de negocios que se presenten a la convocatoria “deberán tener componentes de innovación y base tecnológica, como factor de competitividad para ser sostenibles durante el proceso de su ejecución”.

Por ello precisó el reporte, “los gestores de emprendimiento de las diferentes unidades de emprendimiento, tanto externas como internas, deben garantizar desde la etapa de formulación del plan de negocios la inclusión de estos componentes, y los mismos serán factor determinante en la etapa de priorización y jerarquización”.

La información señaló, además, que los interesados en presentar su proyecto empresarial deberán acreditar alguna de las siguientes condiciones:

  1. Estudiante SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.
  2. Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres o el ochenta por ciento (80%) de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
  3. Estudiante que haya concluido materias, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
  4. Técnico, tecnólogo, profesional universitario de pregrado, posgrado, maestría y/o doctorado de instituciones nacionales o extranjeras, que haya culminado y obtenido el título de un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con la legislación colombiana.
  5. Estudiante del programa SENA Emprende Rural – SER, que haya completado doscientas (200) horas del programa de formación o egresados de este programa.
  6. Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable, que hayan completado por lo menos noventa (90) horas de formación en cursos afines al área del proyecto.

Connacionales certificados por la Cancillería, como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos noventa (90) horas de formación SENA en cursos afines al área del proyecto.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Colombia.Inn