Pasar al contenido principal

ES / EN

Acciones asiáticas retroceden por posible ajuste chino
Jueves, Enero 21, 2010 - 04:37

Algunos inversores temen que las medidas de China puedan dificultar una recuperación económica global aún débil y reducir su insaciable demanda de materias primas y otros bienes importados.

Santiago. La mayoría de las bolsas en Asia cayeron este jueves, luego de que los inversores se preocuparon ante la posibilidad de que China tome más medidas para moderar su desarrollo económico luego de que reportó su crecimiento trimestral más acelerado en dos años.

El PIB chino creció 10,7% entre octubre y diciembre, comparado con el mismo período del año previo, ligeramente por debajo de las expectativas de mercado pero expandiéndose fuertemente desde un PIB revisado de 9,1% en el tercer trimestre.

"Obviamente el buen momento de crecimiento mensual es muy fuerte", dijo Xing Ziqiang, economista de CICC en Pekín. "Así que creo que las posibilidades de que veamos un alza en la tasa de interés en el primer trimestre se están incrementando", agregó.

Algunos inversores temen que las medidas de China puedan dificultar una recuperación económica global aún débil y reducir su insaciable demanda de materias primas y otros bienes importados.

Pero la mayoría de los economistas coinciden en que unas medidas graduales y modestas del banco central chino no reducirán mucho el fuerte impulso de la economía.

La economía del país creció 8,7% en 2009. Se espera que el crecimiento económico en China se acelere a 9,5% este año aún si hay una o dos alzas en las tasas, según una encuesta de Reuters a un grupo de economistas publicada el jueves.

"Lo que el mercado está observando ahora más de cerca es la postura de China en cuanto a su política monetaria. No está ajustando aún, pero el mercado tiende a reaccionar sensiblemente a cualquier señal de ajuste monetario en sus primeras etapas. Aún estamos en ese precario lugar", dijo Masaru Hamasaki, estratega senior de Toyota Asset Management.

El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas caía 1,13%, mientras el referencial elaborado por Thomson Reuters para la región perdía 0,96%.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio ganó 1,2% apoyado en un yen estabilizado y el tono positivo de las acciones tecnológicas, aunque las ganancias fueron limitadas por cierta cautela relacionada con China.

El índice Kospi de la bolsa de Seúl cerró con un alza de 0,45%.

En Shanghái, las acciones terminaron con una ligera subida, rebotando tras una caída de casi 3% este miércoles que las llevó cerca de su promedio de movimiento de 125 días, un nivel de soporte clave.

Pero el índice Hang Seng de Hong Kong cayó casi 2% por temores sobre las futuras medidas de política monetaria en China, particularmente cualquier anuncio que pueda enfriar su mercado de bienes raíces.