Pasar al contenido principal

ES / EN

Acciones europeas caen por amenazas arancelarias de EE.UU. sobre México
Viernes, Mayo 31, 2019 - 14:18

El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,8% en la sesión, cerrando mayo con un desplome del 5,7%, su mayor caída mensual desde enero de 2016.

Reuters.- Las acciones europeas se desplomaron el viernes, en una sesión en la que sufrieron especialmente los fabricantes de autos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumó un nuevo frente a sus guerras comerciales al amenazar con nuevos aranceles a las importaciones mexicanas.

* Trump prometió el jueves que impondrá aranceles de un 5% a todos los bienes provenientes desde México, los que irán subiendo hasta que cese el flujo de inmigrantes ilegales hacia su país.

* Los inversores huyeron de posiciones más riesgosas y apostaron por destinos más seguros, impulsando al alza los papeles defensivos europeos y a récords mínimos los rendimientos de los bonos alemanes.

* El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,8% en la sesión, cerrando mayo con un desplome del 5,7%, su mayor caída mensual desde enero de 2016.

* El DAX alemán, muy sensible al comercio, cedió un 1,5%, cerrando en un mínimo cercano a los cinco meses. Las acciones francesas bajaron un 0,8%, igual que sus pares de Londres.

* El anuncio de Trump afectó a las acciones europeas expuestas a la segunda mayor economía latinoamericana. Los bancos españoles Santander, Sabadell y BBVA, que operan en Madrid y tienen una presencia destacada en México, cayeron entre un 2,4% y un 4,1%.

* Los fabricantes de automóviles y los proveedores de autopartes cedieron un 2%, mientras que Fiat Chrysler y Volkswagen -que envían autos a Estados Unidos desde sus plantas mexicanas- retrocedieron un 4,8% y un 2,6%, respectivamente.

* Los papeles cotizados en Milán bajaron un 0,7% y los bancos locales retrocedieron en la misma medida. Las entidades italianas se vieron afectadas por la advertencia del Banco de Italia de que la deuda pública podría subir más de lo pronosticado este año.

Autores

Reuters