Pasar al contenido principal

ES / EN

Alumno de postgrado busca apartamento en el extranjero
Miércoles, Junio 8, 2011 - 19:17

Si decidió estudiar un postgrado en Argentina o Chile, y la próxima tarea es elegir dónde vivir, a continuación algunos datos de precios de arriendo para tomar en cuenta cuando llegue la hora de buscar su próximo hogar.

Que sea un apartamento espacioso, lindo, ojalá cercano a la escuela de negocios, las bibliotecas o el centro mismo del negocio, son algunos de los requerimientos de los posibles futuros arrendatarios de un inmueble, que será morada para el descanso de los justos estudiantes de posgrado. 

Parece ser un tema menor, pero no es así, porque hallar un lugar donde quedarse por un tiempo, que por lo general, supera el año, no es fácil. Desde un buen sector para vivir hasta los temas legales, deben incorporarse a la lista de preocupaciones. Y -cómo no- el precio...

En esta primera entrega se ofrecen algunos datos útiles para instalarse en Buenos Aires o Santiago. Sin embargo, habrá otras entregas, en las que se incluirán, Lima, Sâo Paulo, Ciudad de México, Caracas, Bogotá y San José. Todas buenas plazas para iniciar buenos años de estudio.

Buenos Aires querido

Palermo es sin duda uno de los mejores sectores para vivir, por lo menos cuando se es estudiante. Así de categóricos son Fernando Parra, colombiano y quien terminó de cursar su postgrado en Ingeniería de Software en la U. Católica Argentina, y Martha del Riego, una mexicana que estudia una maestría en Psicología Cognitiva en la U.de Buenos Aires. Mientras Parra llegó hace dos años a instalarse a Buenos Aires, Del Riego está hace poco más de dos meses.

Ambas experiencias tienen tanto de esfuerzo y otro de suerte. Para Parra encontrar un lugar donde vivir no le fue fácil, porque estuvo en un mes y medio viviendo en tres lugares diferentes. “Una semana y media en un hostal en Caballito, después dos semanas en casa de una amiga conocida. Me fue en comparación con otros casos de personas a quien le cuesta. Ya sea, porque los contratos de arrendamiento en Argentina requieren que tengas una propiedad que lo avale o también porque son costosos. Lo ideal es encontrar un dueño directo dispuesto a confiar en un extranjero que habite su departamento sin tantos papeles que sea solo un deposito y un contrato”, dice Parra.

Del Riego vive en un departamento , que con suerte halló gracias a sus amigos, en el barrio de Palermo Viejo, cerca de la sede de Yrigoyen de la U. de Buenos Aires. “En costos es similar a mi país, los precios son accesibles, pero no es la zona más barata. Es un barrio tranquilo y muy bien ubicado, por lo que me han comentado, los arriendos cuestan como US $500 mensuales”, explica.

Ahora, si se trata de ir a la U. de Palermo, ésta tiene una plataforma web para encontrar donde vivir. Se trata de universityhousing.com.ar.

Que la capital no duerme, es segura de noche, medianamente barata y que si de actividades culturales se trata, estar acá es un acierto, son algunas de las características que ellos dicen que posee Buenos Aires.

“Para estudiar es una ciudad excelente, hay muchas alternativas para quienes les guste las actividades culturales, museos, exposiciones, galerías, muestras de cine, etc. El sistema de transporte urbano funciona toda la noche. Tu puedes salir a cualquier hora y verás mucho movimiento en las calles. Es la primera vez que conozco una ciudad en donde la actividad no para de noche”, dice Del Riego.

Ahora, vivir en alguna parte es otro cuento. Como dato, las zonas más costosas son Barrio Norte, Palermo Soho, Recoleta, Puerto Madero, Palermo Chico, donde según Del Riego calcula que los precios se encarecerían 25% y 40% más que las zonas más económicas.

También están otros sectores como Cañitas y Belgrano. Según informan en la inmobiliaria Dwelling Buenos Aires, la mayoría de los estudiantes MBA arrienda departamentos sin amoblar. En la zona de Belgrano se pueden hallar inmuebles entre 45 m2 y 70 m2 con un precio estimado de  US $ 870. El de 105 m2 se encuentra a US $ 1.800.

En las Cañitas un departamento de 55 m2 está alrededor de los US $ 1.800 dólares, mientras que el de 90 m2 están a 1.800 dólares.

En relación con sectores más bohemios, Del Riego agrega que “hay algunos más que otros, los más tradicionales como Caballito y San Telmo, por ejemplo, son barrios en donde hay actividad de ese tipo, sobre todo San Telmo, donde ves muchos extranjeros”.

Sanhattan

Buscar dónde vivir a partir de la experiencia en la ciudad de origen fue la estrategia de Viviana García, colombiana y ex estudiante de magíster en Ciencias Políticas en U. de Chile, y Álvaro Medina, guatemalteco y estudiante de MBA de la U. Adolfo Ibáñez. Ambos antes de llegar a Chile examinaron el panorama inmobiliario y se dieron el tiempo para comparar

“Al principio fue complicado porque no conocía la equivalencia de precios, no tenía referencia de valores tampoco y sólo me guiaba con la información que había en la web. Finalmente al llegar a Chile me recibió una familia cercana a una amiga. En la universidad me recomendaron buscar en Santiago Centro, Bellas Artes y Providencia”, dice García.

“Primero me hospedé en un Apart Hotel y luego de una semana comencé a buscar en las direcciones que me habían aconsejado en la escuela y agendé algunas citas con el Portal Inmobiliario, junto con preguntar en edificios. Finalmente, encontré un departamento a una cuadra de la estación de Metro El Golf, coincidentemente hablando con la dueña del edificio”, relata Medina.

Sin embargo, ambos coinciden en que conviene ir ver los apartamentos en persona. García, justamente, se topó con la mejor y la peor cara en el proceso de búsqueda de casa. “Llegué a apartamentos con dueños extremadamente exigentes en que no se podía hacer mucho ruido ni llegar más tarde de cierta hora, en lugares que usualmente eran de propiedad de personas mayores. También me encontré con algunos con habitaciones muy pequeñas, incluso, indignas y costosas”, explica.

Al contrario de estas experiencias, Andreas Becksteiner, un austriaco que llegó a realizar un MBA en la U. Adolfo Ibáñez, halló su departamento sin problema en Avenida Américo Vespucio con calle Cristóbal Colón.

Pero es el barrio El Golf  uno de los sitios preferidos que escuelas de negocios de las universidades Adolfo Ibáñez y del Desarrollo recomiendan para vivir. Mientras la primera lo hace, porque queda cerca de la ruta que hace el bus que el plantel dispone para recoger a los alumnos, debido a que el campus se encuentra en la lejana comuna de Peñalolen -a una hora aproximada de la estación de metro El Golf- la segunda lo hace porque resulta próximo a su sede, que se encuentra en la calle San Carlos de Apoquindo, un barrio residencial en la comuna de Las Condes.

En esta zona, según explican en Fuenzalida Propiedades, un departamento amoblado y de un tamaño entre los 45 m2 y 60 m2, puede costar entre los US $640 y US $1.067. En cambio, uno de aproximadamente 160 m2 puede estar ente los US $3.201. Estas cifras se repiten en otras zonas igualmente demandadas como las cercanas a las estaciones de Metro Tobalaba y Escuela Militar.

Según Portalinmobiliario.com un apartamento promedio (amueblado o no) en Las Condes, entre los 40 m2 y 60 m2, puede costar US $1.187 mensuales, mientras uno entre 80 m2 a 110 m2, puede estar en US $1.580.

En Providencia, un apartamento promedio, entre los 40 m2 y 60 m2, puede valer US $1.202 mensuales, mientras que uno, entre 80 m2 a 110 m2, puede estar en US $1.155.

Otro es el caso de las universidades De Chile y Católica, las que tienen varios campus, y por lo mismo los sectores más cercanos van variando. Sin embargo, sus casas centrales se encuentran emplazadas en el Centro de Santiago. Providencia en este caso parece ser la alternativa ideal, según comentan los alumnos y los mismos encargados de ver estos temas en las universidades, por la cercanía de esa comuna  al Metro,  las escuelas, áreas verdes y bibliotecas.

Fue el caso de García, a quien le aconsejaron vivir en esta comuna, la que finalmente escogió para residir. Pero también estuvo viendo en zonas como el Centro de Santiago y Bellas Artes.

Cuando llega el momento de analizar los sectores escogidos, Medina y Becksteiner concuerdan en que la tranquilidad, seguridad, movilización pública, cafés y áreas verdes del barrio El Golf son ideales y que resulta ser un lugar que se acomoda al escaso tiempo libre que tienen.

"El Metro es excelente y los buses están muy bien en frecuencia, pero no son tan cómodos”, agrega Becksteiner.

En relación a los precios, ambos entrevistados dicen que Santiago es costoso. “Para mí no hay tanta diferencia con Europa. Claro todavía Chile no tiene el mismo nivel de precio, pero no falta mucho... Es mi percepción subjectiva”, dice Becksteiner.

En el caso de García, quien vivía cerca a la estación de metro Bustamente, en la capital chilena todo se encuentra relativamente cerca. “Usaba la bicicleta cuando tenía que desplazarme a lugares más lejos, pero todo lo hacía caminando. En Bogotá vivía con mi familia. Estaba más lejos y allá las distancias son más largas y la locomoción es mas complicada”, explica.

Autores

Daniela Arce