Pasar al contenido principal

ES / EN

América Latina mira al BAII para desarrollar infraestructura
Viernes, Junio 16, 2017 - 10:21

Banco de Infraestructura ya cuenta con 80 miembros procedentes de todos los continentes y, ahora, con seis países Latinoamericanos.

La flamante incorporación de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) pone de manifiesto que América Latina confía en ese organismo en particular, y en China en general, como socio estratégico para el desarrollo de su infraestructura.

El BAII, con sede en Beijing y que entró en operación de forma oficial en enero de 2016, es un banco de desarrollo multilateral iniciado por China y apoyado por una amplia variedad de países y regiones.

Tiene como propósito proporcionar financiamiento para la mejora de las infraestructuras en Asia, aunque ya cuenta con 80 miembros procedentes de todos los continentes y, ahora, con seis de la región latinoamericana: Brasil, Perú, Venezuela, Chile, Bolivia y Argentina, según se resolvió en las sesiones que se llevan a cabo en la turística isla surcoreana de Jeju (sur).

Días atrás, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, había anticipado la intención del país austral de sumarse a la iniciativa.

"Sí, nos hemos comprometido a ser parte del Banco de Infraestructuras, el objetivo es participar, sumar iniciativas para la región del Mercosur, para Argentina. Ceemos que éste puede ser un vehículo muy bueno para seguir desarrollando iniciativas comunes, tanto para mejorar las infraestructuras, como para producir más y así intercambiar más con China", explicó el jefe de Estado.

Para la analista Nadia Radulovich, el BAII "es una organización fundamental para la concreción de las grandes obras de infraestructura necesarias para los países de Latinoamérica y el Caribe".

En opinión de la economista Cecilia Peralta, "la región debe modernizar su infraestructura y logística y reducir sus costos de transporte, o puede correr el riesgo de obstruir una mayor productividad y desarrollo".

"El BAII permitiría financiar montos considerables para mejorar la calidad del crecimiento económico (actual y proyectado), al mismo tiempo que permitiría a los gobiernos regionales liberar presupuesto para programas de inversión social", explicó.

Durante la segunda reunión anual de la junta de gobernadores del BAII, celebrada en la República de Corea, se aprobó el viernes la entrada de Argentina, Madagascar y Tonga como nuevos miembros de la institución.

"Una infraestructura bien integrada y una conectividad fortalecida entre Asia y el resto del mundo supone beneficios transcendentales para la economía mundial", manifestó el presidente del BAII, Jin Liqun.

La incorporación al BAII de Argentina, que busca un desarrollo económico sostenible y sustentable, facilita que el banco vaya a financiar grandes proyectos de infraestructura para generar mayor competitividad del país austral.

Mientras Estados Unidos se cierra sobre sí mismo, y cuando la Unión Europea se enfrenta a un tumultuoso proceso de salida del Reino Unido, América Latina ve en Asia, con China a la cabeza, un socio para el comercio internacional y las inversiones.

Todo, en un marco de esfuerzos compartidos para beneficios recíprocos. 

Autores

Agencia Xinhua