Pasar al contenido principal

ES / EN

Analizan oportunidades comerciales Chile - India
Sábado, Diciembre 2, 2017 - 08:36

La ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial entre ambas naciones muestra gran potencial comercial.

Un centenar de empresarios y dirigentes gremiales, llegaron el viernes 1 de diciembre al seminario “Cómo hacer negocios con India hoy y proyecciones para el siglo XXI”, organizado por la Fundación Chile del Pacífico y la Cámara Chileno-India de Comercio, y que contó con la exposición del director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Direcon, Pablo Urria.

La autoridad abordó el potencial comercial que representa la ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial, actualización que entró en vigencia en mayo de este año, abriendo oportunidades para las exportaciones de alimentos chilenos, a un mercado de más de 1.300 millones de habitantes.

“En 2016 las importaciones de alimentos en India ascendieron a más de US$ 22 mil millones, y Chile representó 0,3%. La ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial nos permitirá diversificar nuestras exportaciones”, explicó el director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Direcon, Pablo Urria.

“Con la ampliación del acuerdo con India subimos de 474 a más de 3.000 líneas arancelarias. Hoy, el 87% de nuestras exportaciones entra con arancel cero, y somos el primer país latinoamericano que de forma individual tiene un acuerdo vigente con India”, agregó la autoridad.

Además, el evento contó con la participación de Manuel José Prieto, Director Internacional de la Sofofa, Anita Nayar, embajadora de la India en Chile, Sergio Lais –Suárez, cónsul general honorario de India en Argentina, así como empresarios que contaron su experiencia en ese mercado, y asesores legales que hicieron recomendaciones en materias de exportación e importación.

Proyecciones e intercambio. India es un mercado de gran proyección de crecimiento económico en el mundo. Hoy es la séptima economía mundial y se estima que en los próximos años liderará el crecimiento mundial, con mayor acceso a la educación y que seguirá surgiendo una importante clase media, con ingresos per cápita crecientes y con una alta demanda por bienes de mayor valor agregado.

En el año 2016 el intercambio comercial entre Chile e India sumó US$ 2.127 millones. Las exportaciones chilenas a ese país (FOB) totalizaron US$ 1.401 millones, mientras que las importaciones chilenas desde India, llegaron a los US$ 726 millones.

“El desafío es seguir profundizando nuestras relaciones comerciales y de inversiones con India y la región Asia Pacífico”, concluyó el director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Direcon.

Autores

America Economia