Pasar al contenido principal

ES / EN

Apli: la nueva aplicación que conecta oferta y demanda laboral en México
Lunes, Mayo 22, 2017 - 11:19

El cofundador de esta app, José María Pertusa, relata que ya está operativa en Ciudad de México y se alista para llegar a Monterrey y Guadalajara. Pronto estará disponible en otras capitales latinoamericanas.

En los últimos años, la tecnología ha sorprendido con la creación de una diversidad de aplicaciones que, sin duda, han ayudado a facilitar parte de nuestra vida diaria. Aplicaciones para situaciones inimaginables que, sin embargo, no habían tenido la misma resonancia en el ámbito laboral, hasta ahora.

Sólo imaginen un programa que adapte nuestros requerimientos en plena búsqueda laboral y, por otro lado, permita a las empresas hallar al trabajador ideal.

Vera Makarov y José María Pertusa, casados y ambos emprendedores, fundaron Apli en abril de 2016 cuando notaron que el proceso lento, manual y poco confiable de reclutamiento de personal sólo perjudicaba la economía. En México se pierden mil millones de días laborales al año por rotación y ausentismo, lo que se contrapone con la necesidad de 20 millones de desempleados que buscan ganar dinero extra en su tiempo libre.

Apli busca resolver estos problemas con la tecnología conectando a ambas partes para una meta en común. La aplicación funciona en México hace un año y en los próximos meses tendrá presencia en algunas capitales latinoamericanas.

Para conocer más de Apli, de su desarrollo y proyectos, entrevistamos a uno de sus fundadores, José María Pertusa.

-A un año de la fundación de Apli, ¿la aplicación ha tenido una buena recepción?

La recepción ha sido excelente. Ya hemos completado más de 4.500 turnos con 29.000 candidatos únicos en más de 350 empresas y estamos creciendo más de 30% cada mes.

-¿Que nicho pretende abarcar Apli? ¿qué clase de trabajos se ofertan?

Comenzamos enfocados en trabajos eventuales en el sector de restaurantes y eventos, pero la idea de hacer reclutamiento masivo con tecnología aplica para la gran mayoría de trabajos. Ya nos hemos expandido a posiciones administrativas, de ventas y de logística. A medio plazo, queremos ir a por todo el mercado de reclutamiento para empresas que prefieren externalizar la contratación a especialistas. Nuestro mercado objetivo en contratación permanente es de 3 millones de vacantes por año en México y 15 millones en toda Latinoamérica. Nuestro mercado objetivo en contratación eventual es de mil millones de turnos por año en México y 5 mil millones en Latinoamérica.

-¿Cuál es el modelo de negocio?

En trabajos eventuales, cobramos unos 5 dólares por candidato/día, quienes reciben en promedio 21 dólares por turno, 5 veces más que el salario medio. En contrataciones a tiempo completo, cobramos el equivalente a un mes de salario bruto.

Recientemente lanzamos un modelo novedoso que está teniendo mucho éxito de "prueba antes de contratar" con el que las empresas toman un candidato durante 1 o 2 semanas, por turnos, antes de extender una oferta de tiempo completo.

-¿Cuáles han sido los principales obstáculos?

Es difícil mantener el equilibrio entre demanda (vacantes ofertadas por nuestros clientes) y oferta (los trabajadores que se registran en Apli). Hay veces que tenemos excedente de algunos perfiles pero falta de otros. En general, hay mucha necesidad en México de buenos perfiles de ventas y operaciones o con conocimientos técnicos.

-¿Qué beneficios tiene esta aplicación si se compara con otros formatos de reclutamiento laboral?

Apli es la única plataforma en Latinoamérica que se encarga del proceso completo de reclutamiento. A diferencia de los sitios online de clasificados, que sólo dan contactos no perfilados, Apli selecciona al mejor candidato y se asegura que se cubre la vacante. Conseguimos esto haciendo perfilamientos muy profundos de los candidatos con tests online, recopilando calificaciones de los candidatos y las empresas después de cada turno y aplicando inteligencia artificial para encontrar los candidatos más adecuados.

-¿Han podido expandirse dentro de México?

Actualmente operamos en la Ciudad de México. En los próximos meses llegaremos a otras ciudades en la República como Monterrey y Guadalajara y nos expandiremos a otras capitales latinoamericanas.

-Son una empresa que finalmente busca ayudar. ¿Qué conclusión podría sacar luego de ver los resultados en este primer año?

Nos llena de energía que nuestro emprendimiento ayude a las personas. 35% de nuestros candidatos son estudiantes. A muchos, Apli les cambió la vida porque han podido volver a sus estudios. Ahora ganan más con Apli trabajando en su tiempo libre por 21 dólares por turno que en su trabajo anterior de 6 días por semana con salario mínimo de 5 dólares. 15% de nuestros candidatos son desempleados de más de 40 años o mamás con niños pequeños. Nos cuentan que les es casi imposible encontrar nuevos trabajos de tiempo completo. Con Apli, pueden mantener a sus familias.

-¿Recomendarían Apli?

¡Claro! Recomendamos Apli para los trabajadores porque es la mejor forma de ganar dinero en horarios que son compatibles con tu vida. Recomendamos Apli para empresas porque les permite conseguir manos extra justo cuando más les hace falta, además de eliminar la distracción y costo del largo proceso de contratación tradicional.

FOTO: UNSPLASH.COM

Autores

Josefina Martínez