Pasar al contenido principal

ES / EN

Apple y Google lideran ránking mundial de marcas
Jueves, Octubre 8, 2015 - 07:26

La empresa de la manzana tuvo un alza de 43% en su valor de marca con respecto al 2014.

En su 16° edición, el ránking mundial de marcas de la consultora Interbrand posicionó a las empresas Apple y Google como las compañías con mayor valor de marca por tercer año consecutivo.

El estudio evalúa el valor de 100 marcas del mundo y las posiciona de acuerdo a los resultados obtenidos en el último año. Para eso, toma en cuenta la actuación financiera de la marca, su influencia en el comportamiento del consumidor y el poder de permanencia que tiene en relación a su competencia.

La lista de este año es liderada por la compañía Apple, que tuvo un alza de 43% en su valor de marca con respecto al 2014, ante un fuerte crecimiento financiero y un buen número de venta de sus productos. La empresa fue valuada en US$ 170 billones este año. Le sigue Google, que experimentó un 12% de crecimiento y fue valuada en US$ 120 billones.

Con estos números, las compañías tecnológicas superaron a marcas como Coca Cola, IBM y Microsoft, que en años anteriores se ubicaban en los primeros puestos de la lista.

Más abajo en el ranking aparece Amazon (puesto número 10) y Facebook (23); está última empresa tuvo un crecimiento de 54% en su valor de marca.

Consultado por Quartz, el director de Interbrand en San Francisco, Jonathan Redman, dijo que lo que beneficia a las empresas de tecnología para un ingreso más rápido al mercado son los servicios de valor que ofrecen que, muchas veces, el público ni sabía que necesitaba.

Pero no todo fue crecimiento para el sector. Por un lado, la marca IBM cayó un 10% en su valor aunque todavía persiste entre las primeras cinco. Caso distinto es el de Nokia y Nintendo, que directamente quedaron fuera de la lista.

Entre las empresas afectadas también está Volkswagen que, luego de reconocer que manipuló los datos de emisiones contaminantes de varios de los modelos diesel que comercializa en EEUU, tuvo una caída de un 9% en su valor. Según Redman, el escándalo hirió sus proyecciones financieras y dañó su reputación.

Por otro lado, algunas marcas mostraron sorpresas. Tal es el caso de Lego, que en esta edición ocupó el puesto 82. Según Redman, la compañía se vio beneficiada con el lanzamiento de su película, lo que ayudó a extender su marca y "madurar". "Han tomado lo mejor de todo lo que representaban, lo han modernizado y creado un perfil adecuado para el mundo de hoy", agregó.

Entre las empresas que pasaron a integrar el ranking se encuentran PayPal (puesto 97), seguida de la marca de auto alemana MINI, el licor de lujo Moët & Chandon y la empresa de tecnología china Lenovo que cierra la lista.

Imágenes | Interbrand 

Autores

elobservador.com