Pasar al contenido principal

ES / EN

2012: ¿qué puede esperar de la tecnología este año?
Martes, Enero 3, 2012 - 17:29

Con todas las cifras claras del año recién pasado, ya es posible proyectar cuáles serán los principales cambios en la industria y predecir cómo será el escenario este 2012, un año que, según los analistas, tendrá cambios mucho más significativos que los que se pensarían a primera vista.

2012 es un año que de todos los frentes parece venir agitado. Luego de un 2011 marcado por la crisis europea, los desastres naturales y las protestas de ciudadanos indignados a lo largo de todo el mundo, en el nuevo año no parecen detenerse en estos procesos. La tecnología no es excepción, y los analistas de importantes consultoras como IDC y Gartner ya han realizado sus proyecciones para este año en el mundo IT, y si bien algunas son bastante obvios, es posible encontrar más de una sorpresa.

A niveles generales, el gasto en IT en el mundo crecerá en 6,9%, "una sorprendentemente sólida alza tomando en cuenta la economía frágil y en reciente recuperación", dice Frank Gens, uno de los investigadores de IDC encargados de las predicciones de este año. "Los dispositivos móviles, las aplicaciones y los mercados emergentes serán los principales factores de crecimiento, mientras que los asuntos relacionados a la deuda europea dominarán los riesgos de bajas".

Mientras tanto, servicios como el cloud computing, el almacenamiento, la gestión de datos y las comunicaciones, sufrirán cambios importantes y decisivos para el futuro de la tecnología empresarial mundial. Aquí algunos de los mejores ejemplos.

Cloud computing. La computación en la nube ha sido sin duda uno de los servicios que más destacó el año pasado, con todo tipo de compañías aprovechando de desarrollar y trasladar servicios que permitan la facilidad de uso, movilidad y bajos costos de mandar la información a la nube. En el nuevo año esta tendencia debería agudizarse y el escenario de mercado se modificará notoriamente.

"Para el 2015, servicios de bajo costo en la nube canibalizarán hasta el 15% de las ganancias de las empresas más importantes del mercado", dicen las predicciones de Gartner, que suelen proyectarse un poco más allá del propio año. "El proyectado mercado de US$1 trillón está al comienzo de una fase de disrupción, similar a la que introdujeron las aerolíneas de bajo costo en la industria del transporte".

En esa misma línea, IDC cree que durante el 2012 la adopción de servicios cloud excederá los US$36.000 millones, subiendo 28%, cuatro veces más rápido que el resto de la industria. "Casi dos tercios de los gastos serán en IT y aplicaciones para el usuario final (conocidas como, SaaS), y cerca de un cuarto será para la nube de infraestructura (IaaS). Pero el segmento que crecerá más rápido dentro de los servicios en la nube será el de Plataforma como Servicio (PaaS, por sus siglas en inglés), subiendo 51% y constituyéndose como una punta de lanza estratégica en la futura guerra del cloud", dice IDC.

Revientan las redes sociales. Las redes sociales se han elevado con ímpetu tanto a nivel de usuario como de empresas, y ya es casi un lugar común que las compañías deben tener representación en el mundo de Twitter y Facebook. A esto se han sumado decenas de otras redes sociales que apuntan a distintos nichos, y parece ser que el crecimiento y la inversión en cada una de ellas es un cuento de nunca acabar.

Pero parece ser que el próximo año todo podría cambiar.

Una de las proyecciones que más sorprendió de parte de Gartner fue la afirmación de que "en el 2013, la burbuja de inversiones reventará para las redes sociales de consumidores, sucediendo lo mismo el 2014 para las redes empresariales". ¿Por qué sucedería esto? Según los analistas, los vendedores en el espacio de las redes sociales están compitiendo entre ellos a un ritmo inusualmente agresivo, aún para el mercado de tencología.

"Si bien se levantará un entusiasmo sustancial luego que las firmas privadas comiencen a cortizar en la bolsa, las valoraciones de vendedores más pequeños e independientes se reducirán cuando se comience a reconocer que las oportunidades para una diferenciación de mercado y un crecimiento rápido ya se han erosionado", agrega IDC.   

Infraestructura y Big Data. Aunque se podría pensar que el crecimiento en el mercado del cloud computing producirá una reducción equivalente en el de la infraestructura y el hardware físico, las proyecciones esperan exactamente lo contrario.   

"En un mundo móvil y adoptado a la nube, la red y la infraestructura son más críticos que nunca. Para el 2012, predecimos una demanda en alza, cambios disruptivos en la infraestructura (para hacerla más móvil), retos cada vez mayores (competiciones, fondos), y más oportunidades. En resumen: un mundo que exigirá mucha adaptabilidad para lograr sobrevivir", dice Frank Gens de IDC. En otras palabras, el resultado de una mayor exigencia de servicios cloud creará mayor demanda para soportar aquellos servicios.  

El 2012 será otro año de la gran inundación de información a la que nos hemos acostumbrado. Pero lo más importante, es que también veremos movimientos claves en esta multimillonaria oportunidad de exprimir fuentes de gran valor de este flujo creciente de Big Data. El universo digital, por ejemplo, se expandirá en casi 50%. IDC predice que en el 2012, el volumen del contenido digital se elevará hasta los 2.7ZB, 48% más que el 2011, y hasta cerca de 8ZB para el 2015. De esta información, más del 90% será desestructurada (imágenes, videos, música, entre otras), muy ricas en información pero difíciles de entender y analizar.

Esto indica que se hará cada vez más necesarios sistemas de procesamiento de información y almacenamiento de la misma, haciendo crecer los mercados de la infraestructura y el manejo de datos tanto tecnológica como económicamente.

Mobilidad y telecomunicaciones. "Para el 2015, los proyectos de publicidad apuntando a smartphones y tablets superarán aquellos diseñados para PC en una razón de 4 a 1", dice una predicción de Gartner respecto al crecimiento del mercado móvil.

La firma argumenta que los smartphones y las tablet representará más del 90% del crecimiento del uso de la red durante los próximos cuatro años, y que la cada vez mayor capacidad de la plataforma de aplicaciones a lo largo de todos los tipos de teléfono está definiendo una nueva frontera de innovación, una donde las capacidad móviles pueden integrarse con localización, telepresencia e información social para mejorar la utilidad.

Esto, por supuesto (y sumado al punto anterior), incrementará al tráfico en las redes y hará necesario cambios en las empresas que gestionan y otorgan los servicios de conexión móvil, pudiendo llevar finalmente a una modificación de las formas en que las empresas cobran por su servicio.

"Enfrentados a incrementos exponenciales de tráfico de datos, los operadores móviles el 2012 continuarán luchando para crear modelos de negocio que traigan beneficios económicos y que vayan más allá de los típicos planes mensuales de pago", dice IDC en su informe. "Los fabricantes de dispositivos, los vendedores de software y los canales de venta continuarán presionando a los operadores tradicionales de telefonía para generar nuevas formas de crear ganancias por los servicios y márgenes de ganancia mejorados. La consolidación global y la expación hacia nuevos mercados continuará aún cuando la compra de AT&T a T-Mobile haya resultado en un fracaso", sentencia IDC.