Pasar al contenido principal

ES / EN

3 plataformas donde existen más probabilidades de que suplanten tu identidad
Martes, Junio 30, 2015 - 08:59

Un reporte de Kaspersky reveló que durante el primer trimestre del año registraron poco más de 50 millones de reacciones del sistema antiphishing, un aumento de un millón respecto al último trimestre de 2014.

Según un reporte presentado por Kaspersky Lab, en el primer trimestre del año, Facebook, Google y Yahoo se ubicaron entre las plataformas más utilizadas para ataques de phishing o suplantación de identidad.

La firma dedicada a la seguridad informática reveló que de los más de 50 millones de ataques de este tipo que se registraron a nivel mundial durante el periodo enero-marzo, 17,35% estuvo dirigido a plataformas digitales de este tipo.

De ellas, Facebook registró el mayor índice de ataques phishing, con 10,97%; seguido de Google, que observó una tasa de 8,11% y Yahoo, con 5,21% de las incidencias.

"Estas son las tres redes más utilizadas en los ataques, aunque el número de phishing contra esta última compañía sigue bajando poco a poco y en este trimestre descendió 1,37 puntos porcentuales”, subrayó Kaspersky.

La empresa reveló que durante el primer trimestre del año sus productos registraron poco más de 50 millones 77 mil reacciones del sistema antiphishing, lo que supone un aumento de un millón respecto al último trimestre de 2014.

"Geográficamente Brasil sigue siendo el líder en cuanto a usuarios atacados, y pese a que en el primer trimestre del año bajó 2,74 puntos porcentuales, siguen siendo las víctimas favoritas de los phishers y el índice se sitúa en 18,28%”.

Por su parte, India y China ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, con 17,73% y 14,92%.

En cuanto a sectores de actividad, la categoría Portales de Internet Globales ocupa el primer puesto, con 25,66% de los ataques dirigidos, seguido de los bancos, con 18,98%.

En tercer sitio se encuentran las tiendas online, con 9,68% del total de ataques, en tanto que los proveedores de telefonía e Internet, servicios de mensajería instantánea, juegos online y medios de comunicación son otros de los sectores más afectados.

Autores

Excelsior.com.mx