Pasar al contenido principal

ES / EN

5 años sin Steve Jobs: ¿qué ha cambiado para bien y para mal en Apple?
Jueves, Octubre 6, 2016 - 09:32

Se ha hablado de falta de innovación y un estancamiento en el desarrollo de equipos. Sin embargo, los buenos resultados se mantienen. Revisa acá los principales cambios de la firma de la manzana desde 2011

Han pasado cinco años desde la muerte de Steve Jobs, un hombre que marcó el mundo de la tecnología. Y no sólo de Apple, la empresa que fundó junto a Steve Wozniak, sino que el ecosistema completo de innovación. ¿Qué ha pasado con su famosa empresa desde su muerte? Acá hacemos un análisis del camino de la firma de la manzana desde 2011.

Han pasado solamente un par de semanas desde el lanzamiento de los nuevos equipos iPhone 7, una nueva generación de smartphones que no ha llamado la atención por sus cambios con el modelo anterior de la compañía. Esto significó una ruptura inédita para Apple, liderado ahora por Tim Cook, que suele presentar modificaciones modestas en sus dispositivos solamente en las generaciones de transición, como fueron los smartphones iPhone 5S o 6S.

Sin embargo, esta no es la primera vez que el nuevo CEO de Apple no sigue al pie de la letra las enseñanzas de su mentor. Esto se pudo ver tanto con el lanzamiento del Apple Pencil, que Jobs calificaba en su momento como una pésima idea, como también en el cambio de diseño que sufrieron los smartphones de la compañía desde la generación de iPhone 6 en adelante, con pantallas más grandes especialmente en su categoría Plus. Un tipo de equipos que el cofundador de la empresa calificaba como “ridículos”.

No obstante, esto no significa que Cook haya provocado malos resultados en la empresa. Por el contrario, el CEO actual de la firma de la manzana ha demostrado que la empresa puede seguir innovando y, sobre todo, alcanzar buenos resultados.

Esto se puede ver, especialmente, en los estados financieros de Apple, que en 2011 registraron un total de US$108.000 millones. En tanto, durante el año pasado, este monto casi se duplicó al reunir US$233.715. Un cambio que se pueden ver también en las acciones de la empresa, que han crecido 103% dentro de los últimos años.

Por otro lado, Apple se mantiene como la empresa número 1 en ganancias por delante de Alphabet, la empresa matriz del gigante de internet Google, gracias a una capitalización bursátil que alcanza un poco más de US$600.000 millones. Una cifra que no es igual a la de 2015, cuando la empresa estaba en la cima, pero que de todas formas sigue representando más del doble del valor de 2011. 

Los errores de Cook

A pesar de los buenos resultados, el desempeño del actual CEO de Apple no ha sido visto solamente de una forma positiva. Por el contrario, muchos usuarios y analistas tienen la impresión de que su paso por el mando a significado una disminución en la innovación de la empresa, e incluso, ha provocado errores a nivel de diseño.

No obstante, muchos expertos aseguran que por el contrario, Cook ha estado mucho más abierto que Jobs a los cambios que quieren los consumidores. Esto habría dado paso a la reforma de diseño en la generación iPhone 6, con pantallas más grandes y contra la voluntad del reconocido ejecutivo.

No obstante, hasta el minuto ningún producto presentado por Cook ha tenido la genialidad que sí se pudo ver de manos de Jobs. Por ejemplo, para el lanzamiento de legendarios dispositivos como el iPod y los primeros modelos de iPhone. En cambio, los proyectos más innovadores de Apple se han mantenido en secreto, como sería el caso de las iniciativas de realidad virtual y vehículos autónomos, dejando a la luz pública sólo anuncios como el Apple Watch y Apple Music. Un producto y un servicio que no han sido particularmente exitosos.

Por el contrario de Jobs, "Tim Cook es un tipo que se ocupa de lo operacional, es muy bueno para obtener la cadena de proveedores con el fin de producir cosas", resumió Jan Dawson de Jackdaw Research. "Conoce sus limitaciones. Sabe que no es el presentador más carismático. Sabe que no es Steve Jobs", añadió en una entrevista con la agencia AFP.

Es por esto, que desde la llegada de Cook, Apple ha duplicado sus gastos en investigación y desarrollo. Ya que la empresa no es precisamente conocida por crear productos, sino que por mejorarlos o perfeccionarlos para el gusto de los usuarios, y ese es ahora el foco del actual CEO de la empresa.

¿Apple sería diferente si Jobs estuviera vivo? Esto es algo difícil de derminar. Si bien es probable que los proyectos de Apple fueran otros, y que la innovación a nivel de smartphones fuera más alta, la alta saturación que existe actualmente en el mercado de estos equipos, podría haberle jugado en contra de todas formas al cofundador de Apple.

De esta manera, es prácticamente claro que el mayor logro de Cook no es sólo alcanzar buenos resultados, a pesar del estancamiento en ventas de los iPhone. Por el contrario, su valor en la compañía ha sido guardar su ADN y evolucionarlo, con algunos pequeños cambios, pero adaptado al mercado actual. Una modificación necesaria, que aunque sigue siendo bastante tímida, se mantiene entregando buenos resultados. Por lo menos por ahora.

Autores

AETecno