Pasar al contenido principal

ES / EN

5 nuevos empleos creados gracias a internet
Viernes, Noviembre 2, 2012 - 09:54

Evidentemente la red contribuyó con la inmediatez en las comunicaciones y cambió la manera como se relaciona la sociedad. Era de esperarse entonces que se requirieran nuevas habilidades por los que las empresas tuvieran que pagar.

Santiago. En la actualidad es muy poco lo que puede funcionar sin intenet, incluso los dispositivos tecnológicos están diseñados para que los usuarios puedan estar online de manera constante, de hecho la cultura electrónica ha propiciado que el ritmo de vida así lo exija.

Un artículo de BBC Mundo, asegura que por esta dinámica muchas empresas, han ideado formas de gestionar su imagen, la efectividad de su publicidad y la relación con sus clientes, creando nuevos puestos de trabajo con el fin de adaptarse al nuevo orden.

Estos son algunos de los nuevos puestos que se crearon gracias a internet:

Cazador de tendencias

También conocido como 'coolhunter' es la persona que usando diversas estrategias de investigación online puede predecir las tendencias de los consumidores, lo que le permite anticiparse a la competencia y detectar con antelación nuevas oportunidades de negocio y nuevos nichos de mercado.

El forense digital

Tiene como función identificar delitos electrónicos, como son los plagios y falsos contenidos en la web, así como la búsqueda de estas violaciones en ordenadores, redes y dispositivos móviles. Generalmente esta persona debe conocer el marco jurídico del país en donde trabaja y es contratado para casos específicos.

El curador de contenidos

Habitualmente es un periodista que se encarga de ubicar los contenidos interesantes en otro sitios web, procesarlos, reescribirlos, organizarlos y finalmente difundirlos en cada audiencia, según sea el interés. En la actualidad algunos sitios de noticias no son productores de información razón por la cual contratan personas con este perfil.

El trafficker

Se desempeña en los medios publicitarios online y es el encargado de verificar constantemente la evolución de las campañas publicitarias de la organización, analizar su viabilidad y progreso, chequea el tráfico de visitantes consecuencia de estas campañas, corrigiendo falencias puede llegar a potencializar los resultados.

El Gestor de reputación 2.0

Es una persona que utilizando herramientas de rastreo y técnicas online, investiga la reputación de la empresa o marca en Internet. En pocas palabras promueve la imagen positiva de la organización en la red.

Evidentemente la red contribuyó con la inmediatez en las comunicaciones y cambió la manera como se relaciona la sociedad. Era de esperarse entonces que se requirieran nuevas habilidades por los que las empresas tuvieran que pagar. 

Autores

ELESPECTADOR.COM