Pasar al contenido principal

ES / EN

Acciones de Vodafone suben por venta de SFR a Vivendi
Lunes, Abril 4, 2011 - 08:02

Vivendi anunció el muy esperado acuerdo para comprar la participación de Vodafone, de 44% en SFR, lo que le dará el control total de su negocio más lucrativo, con un precio acordado de 7.950 millones de euros (US$11.000 millones).

Londres / París. Las acciones de Vodafone subían 2% este lunes, porque inversores y analistas consideraban que Vivendi había pagado un sólido precio para asegurarse el control completo de SFR, el segundo mayor operador de telefonía celular de Francia.

Tarde el domingo, Vivendi anunció el muy esperado acuerdo para comprar la participación de Vodafone, de 44% en SFR, lo que le dará el control total de su negocio más lucrativo, con un precio acordado de 7.950 millones de euros (US$11.000 millones).

Vivendi dijo que le pagaría además a Vodafone 200 millones de euros más, lo que refleja la generación de efectivo entre enero y julio del 2011, lo que llevaría el precio final hacia al extremo superior de las expectativas de los analistas.

Las acciones de Vivendi, que fluctuaban en las primeras operaciones, perdían 1% en la apertura antes de recuperarse 0,2% a 20,55 euros a las 0742 GMT. Las acciones de Vodafone subían un 1,8% a 182 peniques.

El presidente ejecutivo de Vivendi, Jean-Bernard Levy, había hecho de este acuerdo su prioridad en fusiones y adquisiciones, en su intento por crear un grupo con un nuevo aspecto, con flujos de efectivo más altos, más exposición a las telecomunicaciones y a su mercado local en Francia.

Analistas esperan además que la adquisición ayude al precio de las acciones de Vivendi, porque consideran que hay un descuento de entre un 10 por ciento y un 20 por ciento debido al hecho de que la firma matriz no tiene acceso a todos los flujos de efectivo de sus divisiones.

Pero algunos analistas dijeron que Vivendi había pagado un sobreprecio por SFR, tras negociaciones durante meses.

"Para Vivendi, el precio es demasiado alto", escribió Robin Bienenstock, analista de Bernstein, en una nota.  

"Las acciones de telecomunicaciones en mercados maduros se transan por aproximadamente por 5,1 veces a 5,3 veces el EBITDA, pero el mercado francés es menos sano que la mayor parte de los mercados europeos y los derechos que acompañan a la participación no justifican elevar la valoración en casi un 20%", escribió Bienenstock.

Polo Tang, analista de UBS, también cuestionó si Vivendi estaba comprando en el momento equivocado, ya que el mercado de telecomunicaciones francés se ha vuelto más competitivo en el último año y las tarifas deberían de caer más cuando el proveedor de servicios de internet Iliad se lance como el cuarto operador de telefonía móvil el año próximo.

"Inicialmente, el mercado podría reaccionar positivamente a la compra de SFR", dijo. "No obstante, pensamos que Vivendi ha pagado potencialmente un premio múltiple para casi duplicar su exposición a un activo que creemos que estará bajo una intensa competencia", añadió.

"Tras una recalificación inicial, las acciones de Vivendi podrían tener un desempeño inferior mientras se cambia el enfoque hacia los fundamentos de largo plazo de SFR", sostuvo Tang.

El acuerdo corona unos buenos días para Vodafone, después de que anunció la semana pasada la compra de una parte en una empresa en India.

El acuerdo por SFR es la mayor venta que ha logrado a la fecha como parte de su estrategia para desinvertir en participaciones minoritarias, que no controla, y restringir una expansión internacional de una década.

Autores

Reuters