Pasar al contenido principal

ES / EN

Alcatel invierte y crece en Latinoamérica
Jueves, Noviembre 29, 2012 - 16:10

Para mejorar la transmisión de llamadas y datos, Alcatel dice que hay que hacer más inversiones en infraestructura.

Osvaldo Di Campli, presidente para el Caribe y América Latina de Alcatel-Lucent, aseguró que la compañía alcanzó dos años de crecimiento sostenido de doble dígito. En lo que va de 2012, la empresa ha anunciado 12 proyectos que abarcan redes IP, fibra óptica, de 4G/LTE y cables submarinos entre otros, dirigidos a ampliar la penetración de la banda ancha y a una mejor transmisión de datos a millones de suscriptores. A nivel global registró en el tercer trimestre (3T) un margen bruto de 1.004 millones de euros (US$1.302 millones).

El directivo reconoció que el principal reto para la industria consiste en evolucionar la infraestructura de comunicaciones, para atender el explosivo crecimiento en el volumen de datos provocado por las aplicaciones multimedia, la transmisión de video, las redes sociales y la amplia penetración de dispositivos inteligentes.

Di Campli afirmó, respecto a Colombia, que "el país seguirá creciendo como predicen los analistas (4%), gracias a los incentivos para la inversión extranjera, los avances en seguridad y la entrada en vigencia de acuerdos de libre comercio. Para Alcatel-Lucent, los TLC vigentes con Estados Unidos, Canadá, México, así como el que próximamente arrancará con la Unión Europea, son un aliciente más para identificar a Colombia como un país clave en el crecimiento sostenido que hemos reportado como región”.

El directivo agregó que “en Colombia, como en el resto de América Latina, hemos venido creciendo en los últimos trimestres gracias a nuestra posición fuerte en proyectos de acceso, transmisión y redes IP”. Respecto al mercado accionario aseguró que la empresa cotiza en las bolsas de París y Nueva York y por ahora no contempla la posibilidad de enlistarse en otras latitudes.

“La multinacional mantendrá su compromiso de trabajar con gobiernos y operadores de la región para incrementar la penetración de la banda ancha y desplegar tecnología de punta en Latinoamérica”, explicó el ejecutivo.

Autores

ELESPECTADOR.COM