Pasar al contenido principal

ES / EN

Alemania inauguró Centro de Defensa Cibernética
Lunes, Junio 20, 2011 - 11:08

El centro lo componen seis agentes de la oficina federal para la seguridad de la tecnología de la información (BSI), dos de la oficina federal de protección civil y ayuda en catátrofes (BKK) y otros dos de la oficina federal de protección de la constitución (BfV).

Bonn. El jueves recién pasado en la ciudad alemana de Bonn, el ministro del Interior, Hans-Peter Friedrich, inauguró el Centro de Defensa Cibernética, el cual se encargará de hacer frente a las agresiones y al espionaje a través de Internet. Recientemente Bruselas decretó la creación de una unidad especial para la lucha contra la ciber criminalidad a escala europea. .

El equipo del Centro de Defensa Cibernética estará conformado por seis agentes de la Oficina Federal para la Seguridad de la Tecnología de la Información (BSI), dos de la Oficina Federal de Protección Civil y Ayuda en Catátrofes (BKK) y otros dos de la Oficina Federal de Protección de la Constitución (BfV).

La responsable de las tecnologías de la información del Gobierno de Berlín, Cornelia Rogall-Grothe, describió al nuevo organismo como “una plataforma de cooperación” que busca no sólo neutralizar embestidas informáticas, sino también prevenirlas. La información obtenida por el centro será analizada al detalle por sus diez miembros y por las autoridades que ellos representan, para determinar cuál pudo ser el móvil de la amenaza y el modo de intervención.

 “Una de las claves de la seguridad cibernética es la protección de infraestructuras”, comentó Friedrich durante la ceremonia inaugural. El ministro hacía alusión a organizaciones, entidades e instalaciones de suma importancia para la población, como las redes de abastecimiento de agua o electricidad. “Tenemos que saber que el peligro de ataque a esos sistemas ha aumentado”, agregó Friedrich. Desde que iniciaron su trabajo el 1° de abril, los especialistas del nuevo Centro de Defensa Cibernética han registrado entre tres y cinco ataques a sistemas informáticos oficiales todos los días, los cuales adquieren una dimensión completamente nueva con preocupante rapidez.

 De enero a septiembre de 2010 se registraron alrededor de 1.600 asaltos cibernéticos, mientras que en todo el año 2009 se contabilizaron 900. Buena parte de los ataques provinieron de China, país al que –junto a Rusia– se le atribuye el mayor número de labores de espionaje en Internet. Distintos estudios apuntan a que el empresariado alemán sufre pérdidas anuales de entre US$26 millones y US$71 millones a causa del espionaje económico.

 

Autores

AETecno.com