Pasar al contenido principal

ES / EN

Alianza Contra la Piratería de TV Paga busca acabar con la evasión
Martes, Abril 23, 2013 - 10:01

El grupo formado por los mayores operadores, programadores y proveedores de tecnología de la industria a nivel latinoamericano, plantea que es vital que se cumpla el TLC suscrito con Estados Unidos en 2004.

Un enfático llamado para generar una normativa que combata la comercialización de dispositivos para la recepción ilegal de señales de televisión de pago hicieron las empresas asociadas en “Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga”, que se reunieron en un seminario organizado por DIRECTV en Chile que congregó a representantes nacionales e internacionales. El objetivo fue exponer el impacto de esta práctica en la industria local y conocer las nuevas tecnologías no autorizadas para captar señales satelitales.

Entre las empresas que conforman esta agrupación latinoamericana se encuentran DIRECTV PanAmericana, TELEFONICA, Claro (Chile, Colombia Ecuador y Perú), SKY Brasil, VTR, HBO Latin America Group, FOX International Channels Latin America, TURNER BROADCASTING SYSTEM LATIN AMERICA, DISCOVERY, ESPN, TELEVISA, GLOBOSAT, TELECINE, Win Sports, ABTA, Media Networks Latin America y NAGRA.

En términos legales, Alianza plantea que es necesario que se haga respetar el Tratado de Libre Comercio suscrito con Estados Unidos en 2004, que señala la obligatoriedad de los países miembros de sancionar la comercialización de dispositivos habilitados para cometer actos ilegales en contra de la propiedad intelectual o de los derechos de transmisión de contenido. Esto entre otras medidas legales que apunten al mismo fin.

“La piratería es una realidad latente que durante los últimos años se ha masificado y amenaza gravemente a la industria si no se adoptan las medidas necesarias y si no nos unimos para combatirla”, explicó José Ignacio Alvear, director del Área Legal de DIRECTV Chile. “Basta con revisar las cifras de Subtel, que revelan que en términos de la industria, los FTA (free to air) ilegales han provocado una tasa negativa de crecimiento de un -0,7% al cierre del tercer trimestre de 2012”.

Entre abril y septiembre del año pasado, 55.411 clientes de TV paga dejaron sus compañías. La principal causa se asocia a la piratería por desencriptación de señales satelitales, las que se realizaron a través de tarjetas emuladas presentes en decodificadores FTA.

Por esta razón, en octubre pasado se realizó un “apagón satelital” que permitió combatir el robo de señales a través de una actualización del software “pirateado”, lo que dejó inservibles a los dispositivos intervenidos. Tras esta acción masiva, la industria logró recuperarse, registrando 83.635 nuevos clientes sólo entre octubre y diciembre de 2012. No obstante, igualmente cerró con números negativos.

Nuevas técnicas

Hoy existen nuevas tecnologías que facilitan los delitos y que la industria debe enfrentar. Todos los días se están comercializando y utilizando en el país cientos de decodificadores FTA que, a través de innovadores sistemas y dispositivos adicionales denominados Key Sharing permiten, tanto a través de señal satelital como a través de internet, habilitar la liberación de programaciones encriptadas, y así acceder ilegítimamente a los contenidos de los programadores (titulares de derechos de los programas, series y películas) que se transmiten a través de los operadores de TV paga legítimamente establecidos. 

Sólo en el mes de enero y febrero pasado, 5.442 decodificadores entraron al país declarados como legales.

En  razón de lo anterior, Alianza incluye dentro de sus actividades el monitoreo de sitios web y foros dedicados a la piratería de software, además de la capacitación a instituciones públicas, policiales y funcionarias de aduanas sobre la internación de estos productos, que muchas veces entran al país como consolas de juegos, o de forma asociada a importaciones de dongles.  

“Alianza contra la Piratería de Televisión Paga” se formó en Miami en enero de este año y reúne a programadores, operadores y proveedores de tecnología de la industria en Latinoamérica. Cuenta con representantes de cada uno de sus miembros en distintos países de la región. Su objetivo principal es crear un marco con la más amplia colaboración de la industria en la lucha contra la piratería a través del uso ilegal de decodificadores Free to Air (FTA).

Autores

AETecno.com