Pasar al contenido principal

ES / EN

Analítica de riesgo: la tecnología que protege de las crisis económicas
Viernes, Marzo 1, 2013 - 16:41

Entrevistamos a David Mermelstein, experto de SAS en el área de análisis de riesgo financiero y modelos predictivos para la economía para que nos hablara de la tecnología que podría evitar el siguiente gran desastre financiero.

Las plataformas tecnológicas de apoyo a los aspectos económicos de las empresas y la banca no son nuevas, pero la sofisticación y funciones que han alcanzado en la época post-crisis inmoviliaria se están volviendo bastante relevantes y no sólo para las grandes empresas.

Respecto a esto conversamos con David Mermelstein, economista especializado en Econometría y Finanzas Cuantitativas. Actualmente head de la práctica de riesgos financieros y econometría en SAS Cono Sur, donde coordina diversos proyectos de modelización econométrica y de riesgos para bancos, compañías de seguros y del mercado de capitales.

 

-Quería que me contaras un poco cuál es el estado actual de la tecnología de analitica de datos en negocios. ¿Dónde nos encontramos actualmente?

-Bueno, respecto a eso yo soy el representante de SAS en la práctica e riesgos financieros, mi área de especialidad es esa y de todo lo que tiene que ver soluciones con esa temática.

A nivel global en este punto, hay un ímpetu bastante importante -luego de la crisis internacional- de progresar en todo lo que tiene que ver con técnicas analíticas para la prevención de riesgo financiero, esto involucra los distintos tipos de riesgo con que las entidades afrontan su lado financiero, y lo que tiene que ver con las pruebas de tensión, las pruebas de estrés, que intentan medir en qué magnitud el sistema bancario en su conjunto (y cada una de las entidades en particular), están lo suficientemente resistentes en términos de capitalización y solvencia para resistir nuevos shocks, nuevas amenazas de impacto financieras.

 

-¿No existía esta tecnología para el tiempo en el que sucedió la crisis?, ¿no se pudo prever utilizándola?

-Bueno, la crisis en realidad ocurre producto de diversas causas. Algunas son estructurales y macroeconómicas... habían cosas que excedían a las posibilidades de los bancos y los modelos. Ahora, siendo específico: los modelos sí existían, algunos no tan desarrollados como en los últimos años, aunque ciertamente en muchos casos se venían aplicando muy bien... tal vez lo que recobró mucho protagonismo fue el tema de las pruebas de estrés, antes también existían pero de ninguna manera estaban tan difundido como ahora, o no se impulsaban como ahora se hace desde un punto de vista regulatorio...

-¿Podrías explicarme un poco mejor en qué consisten estas "pruebas de estrés"?

-Básicamente consiste en suponer o considerar escenarios macroeconómicamentente adversos pero posibles. Y evaluar qué tan bien podrían resistir los balances de las entidades frente a esos escenarios, considerando que el sistema se vería atacado por faltas de capital, o a algún otro tipo de vulnerabilidades. Este tipo de tecnología tiene una característica anticipatoria.

Esto bien podría ser, por ejemplo, replicar la crisis del 2008-2009 y ver qué tan bien resiste una entidad frente a ese escenario, para así mitigar o prevenir un descalabro económico.

 

-¿Entonces podemos también predecir en este momento una crisis como la mencionada?, ¿significa esto que la tecnología nos está acercando a la clásica aspiración de la economía de ser una ciencia exacta?

-No, no se trata de predecir. Yo creo que nunca vamos a poder realmente predecir una crisis de ese tipo, porque la economía siempre va a tener novedades y variables muy difíciles de abordar. Lo importante no es tanto predecir cuál va a ser el próximo desastre, si no poder estar preparados para que cuando ocurra este desastre, tenga la forma que tenga, estemos bien preparados. La verdad es que la virtud de la gestión de riesgos no es eliminarlos, porque son inherentes a la economía y las finanzas, sin riesgo no podría haber negocios, el riesgo va de la mano de obtener rentabilidad. Entonces lo que sí buscamos hacer desde la modelización es medir esos riesgos y estar preparados con suficiente anticipación como para afrontarlos de la mejor forma posible una vez que estos ocurran.

Lo que importa es estar robustos para mitigar los impactos y salir adelante sin problemas.

 

-Entiendo entonces que este tipo de tecnologías tiene mucho más beneficio o utilidad para las empresas grandes, los bancos, la multinacionales y corporaciones de tamaños considerables. ¿Es también una opción aplicable a pymes y empresas de tamaños más reducidos?

-Sí, la gestión de riesgo es aplicable a cualquier empresa. De hecho mientras más pequeña menos posibilidades de subsistencia tiene si existiera algún problema. Así que esto, por lo menos como práctica, es algo que deberían tener todos.

 

-¿Cuál es el estado actual de Latinoamérica en la adopción de este tipo de tecnologías?

-Estas tecnologías no son nuevas, están mastante maduras en algunos segmentos. Esta familia de modelos los hay para manejo de riesgo de crédito, manejo de riesgo de mercado, para stress testing, etcétera. Vemos que en algunos modelos hay más experiencia que en otros. Por ejemplo, en riesgo de crédito hay muchísima maduración, se analiza la probabilidad de incumplimiento, la capacidad de pago... entonces se utiliza para decidir si otorgar o no un crédito específico. Ahora también hay otros segmentos mucho más nuevos donde la adopción no ha sido tan extensiva y queda bastante camino por recorrer, como con el modelo de riesgo de crédito a nivel de portafolio, donde no sólo se busca tener capital para cubrir pérdidas individuales, si no poder cubrir a nivel de toda la cartera eventuales pérdidas crediticias. Esto ya incluye modelos analíticos más sofisticados porque tienen en consideración la diversificación de los créditos.

Entonces son los modelos más nuevos los que están aún poco adoptados, donde son sólo los bancos grandes los que han hecho una adopción satisfactoria.

Pero Latinoamérica está, guardando las proporciones obvias, bien instalado en la adopción de este tipo de tecnologías, a la par con el resto de los continentes.

 

-¿Tu crees que hace falta algún tipo de mayor impulso estatal o una preocupación directa de algún ministerio, o es netamente una decisión empresarial la adopción mayor, o una tecnificación mayor de las herramientas que las empresas están utilizando en este momento?.

Me parece una buena pregunta. Hay una convergencia de las dos partes porque se sabe que la banca necesita ser regulada, es un sector de la economía que siempre lo ha estado. Los bancos centrales siempre están trabajando en eso. Por el riesgo sistémico, el impacto que tienen los bancos en toda la economía, no pueden dejar de ser regulados de una forma razonable. Ahí tiene que existir también un equilibrio entre regulación y libertad para hacer negocios.

Eso desde ya empuja a los bancos a estar al día en la tecnología, a incorporar las herramientas y estar en el "estado del arte", digamos, porque la regulación lo exije. Eso por un lado. Pero por otro, vemos que los bancos más importantes e innovadores están considerando esto como una inversión, y siendo una inversión realmente desde el punto de vista de la creación de valor no se tratan sólo como herramientas para seguir una norma, si no que en realidad como herramientas de gestión que permite llevar adelante una estrategia financiera que optimiza la relación entre riesgo y retorno. De hecho SAS concibe a esas tecnologías y soluciones que propone, como herramientas de gestión de negocios, que dan soluciones de negocios en cuanto a estrategias de optimización financiera. Paralelamente, o como subproducto, también se da cumplimiento a las normas regulatorias. Pero la diferencia está en que estas normas buscan establecer un criterio de prudencia para que no se produzcan riesgos excesivos, por otra parte la visión de gestión lo que busca es la optimización de esta relación riesgo retorno.