Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Apple podría quedarse sin ganancias en 2013?
Jueves, Noviembre 8, 2012 - 16:20

Por más increíble que parezca, la exitosa compañía enfrenta un escenario con aumento de costos y disminución de ingresos que estancarían su meteórico ascenso en la bolsa.

Sala de Inversión. El titánico y aparentemente irrefrenable crecimiento de Apple podría estar cerca de acabarse. Si bien los números no muestran un retroceso dramático en las ventas de la empresa, los gastos operativos comienzan a subir y en un mercado cada vez más poblado podrían llevar a que el gigante de la manzana se encuentre viendo crecer sus beneficios en un 0% el próximo año. ¿Cómo puede llegar Apple a esto?

"El aumento de los costos salariales en China va a afectar a los márgenes de Apple para el año 2013", profetiza Peter Bo Kaier, estratega de Saxo Bank en este análisis para Sala de Inversión. "Asimismo", continua el experto, "la empresa de la manzana está experimentando la estabilización o caída de los precios de los productos, mientras que los gastos en componentes están aumentando significativamente, lo que contribuye a ajustar más aún los márgenes".

Si bien es cierto que Apple cuenta con una cartera de productos de alta gama, el hecho es que la competencia está aumentando, lo que amenaza con acabar con el “paseo triunfal” que venía disfrutando frente a los competidores y supone una limitación en términos estratégicos. O bien se mantienen unos precios algo más competitivos y se ajustan los márgenes, o se protegen los márgenes en detrimento del volumen. Ninguna de las alternativas es buena para unos inversores que tienen que prepararse para unos márgenes más reducidos a medida que se acerca el ejercicio fiscal 2013.

Precios de los productos

En el gráfico 1, está claro que los precios medios del iPad, un producto clave, llevan bajando desde junio de 2011. La competencia está aumentando en esta línea de negocio ya que ahora existen diferentes alternativas en el sector de las tabletas. Los clientes pueden optar también por el antiguo iPad2 en lugar del “Nuevo” iPad, lo que arrimará el precio medio a la baja. En cuanto al iPhone, el precio ha caído mucho menos: el equivalente a US$15 o menos del 3%.

Los equipos de sobremesa experimentaron una caída del 10% mientras que las ventas de portátiles han aumentado últimamente, algo fuera de lo habitual en términos generales. Para simplificar, solamente nos fijaremos en el iPad y el iPhone, ya que son los productos importantes, a la hora de definir los riesgos y las oportunidades en el futuro, ya que entre ambos productos representan casi el 75% de las ventas de Apple.

En términos globales, está claro que Apple está afrontando presiones en sus precios y es crucial que los inversores se mantengan atentos a la evolución.

Presión de los costos de los componentes

Algunos dicen que Apple es algo más que un mero hardware y software, una creencia que resultaba más cierta con Steve Jobs en vida. "En cualquier caso, ¡hay que subrayar que ni siquiera Apple puede desafiar a la gravedad!  Al crecer cada día más y más..", opina Bo Kaier. En la tabla 1 se observa el desglose de los modelos y costos del iPhone 5. En la segunda fila, la lista de materiales del iPhone 5 16GB WiFi cuyo coste total se estima en US$199 por unidad.

Esta es la estimación al llegar el teléfono al mercado, y no cabe duda de que el nivel absoluto está cayendo a medida que aumenta el volumen, y además, cuando el componente se está quedando “viejo”, el precio termina cayendo. Sin embargo, este proceso es el mismo para cualquiera de sus productos. En el lanzamiento del iPhone 4S, la Lista de Materiales se estimó en US$188, que ha sido de la misma fuente y se calcula de la misma forma y, por lo tanto, es comparable.

Esto indica que ahora se emplean componentes por US$11 dólares más en la fabricación del iPhone. Los teléfonos se lanzan con el mismo precio objetivo de US$649 dólares, para el modelo más básico con WiFi y 16GB. Con lo cual, esta diferencia neta supondrá un detrimento de los beneficios. El precio del 4S ha bajado, y también viene a comerse parte de la mejora de margen obtenida desde el lanzamiento. Este factor también va a afectar a los beneficios.

Volviendo al iPad y a su Lista de Materiales, en la tabla 2, el costo por concepto es aún mayor. Si nos fijamos en la segunda fila (Costo Total de la Lista de Materiales) y en el iPad2 de 16GB, la Lista de Materiales se estimó en US$237 en el lanzamiento. Respecto del Nuevo iPad de 16 GB, vemos que la Lista de Materiales se estima en US$306, lo que supone un aumento de los costos de US$69. Además, los inversores no deben perder de vista la caída de los precios del gráfico 1.

 

 

Análisis las cifras

Se asume que el 50% de los iPhone vendidos en 2013 serán iPhone5 y que el 50% de los iPad serán los nuevos. No cuento con cifras de consenso específicas sobre las unidades que se espera vender en 2013, pero probablemente no distarán mucho de los 175 millones de iPhone y 75 millones de iPad (no mini).

Con el costo adicional de la Lista de Materiales de US$11 en los iPhones y US$69 en los iPads, y asumiendo que el 50% de las unidades vendidas son de la versión nueva, la presión sobre los beneficios totales supone US$3.400 millones de dólares (US$900 millones de dólares en el iPhone y US$2.500 en el iPad). Teniendo en cuenta que el consenso espera que los Ingresos Netos de 2013 se sitúen en torno a los US$47.500 millones, las estimaciones indicadas de US$3.400 millones arrojarían una reducción de más del 7% de los Ingresos Netos de Apple.

Consenso

No debemos olvidar que, además de la estimación indicada de reducción del 7% de los Ingresos Netos de consenso, el efecto de los aumentos salariales esperados en la fábrica de Apple de Foxconn, en China continental, supondrá una reducción de los Ingresos Netos más o menos similar. Si estos dos sencillos análisis resultan correctos, el crecimiento de los beneficios de Apple en 2013 será cero o cercano a cero. A lo mejor no se ha dado con el número mágico, pero, hasta el momento, el consenso estima que los Márgenes Brutos y Netos van a aumentar desde los niveles bajos actuales y seguirán aumentando año a año, trimestre a trimestre.

Autores

Sala de Inversión