Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil elevará en 40% créditos al desarrollo de productos innovadores
Jueves, Agosto 30, 2012 - 10:27

El aumento de los créditos es una consecuencia de la retomada del crecimiento económico de Brasil en la última década y del consecuente aumento de la demanda por proyectos de innovación tecnológica, explicó De Negri.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil pretende ampliar este año en un 40% el valor de los créditos que ofrece para financiar proyectos de desarrollo de productos y procesos innovadores, anunciaron hoy fuentes oficiales.

El valor saltaría de los  US$2.500 millones en 2011 hasta  US$3.500 millones en 2012, según Joao de Negri, director de Innovación de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), el brazo financiero del Ministerio.

Según el funcionario, la Finep destinó el año pasado US$1.500 millones a créditos para financiar directamente proyectos de innovación y otros US$1.000 millones en recursos no reembolsables para financiar las investigaciones de universidades y centros tecnológicos.

De Negri explicó que la Finep es la única institución brasileña que financia exclusivamente la innovación tecnológica, un segmento cuya demanda viene creciendo. "La Finep tiene hoy una cartera de demanda por nuevos proyectos de cerca de US$6.200 millones. Son empresas brasileñas de diferentes tamaños, con diferentes estrategias desde el punto de vista del proceso de innovación", afirmó.

Agregó que los proyectos de innovación por lo general tienen elevado riesgo tecnológico y largo plazo de maduración, lo que dificulta que los investigadores obtengan crédito por las líneas convencionales. "Son empresas mirando a largo plazo con una estrategia de inversión en nuevos productos y nuevos servicios, que sólo podrán ofrecer a mediano o largo plazo", aclaró.

Agregó que el apoyo de la Finep también es destinado a las universidades y centros tecnológicos que desarrollan investigación básica y productos innovadores, así como a empresas incubadas en universidades.

Según De Negri, el gobierno autorizó a la Finep a trabajar sin límites para sus recursos. "Quien quiera innovar puede venir a la Finep que tenemos dinero para invertir en innovación", afirmó.

Autores

Xinhua