Pasar al contenido principal

ES / EN

ChileCompra adjudica inédito convenio marco de desarrollo de software a 51 proveedores
Viernes, Marzo 25, 2011 - 16:32

Felipe Goya, director del organismo, dice que este convenio marco da inicio a una nueva etapa de gobierno electrónico. Se estima en más de $3 mil millones (casi US$5 millones) la cifra de transacciones que registrará en tres años el nuevo convenio marco de Desarrollo y Mantención de Software, que resultó adjudicado a 51 empresas del rubro.

Santiago. Desarrollo y mantención de software a través de tres categorías fundamentales de servicio, ofrece el nuevo convenio marco cuyos 51 proveedores adjudicados -de todos los tamaños, incluyendo pequeñas y microempresas-  pronto se sumarán a la tienda virtual ChileCompra Express. Con el nuevo convenio, se abren importantes perspectivas para el gobierno electrónico, expresión de la administración pública a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC.

“El nuevo convenio de Software viene a romper los paradigmas sobre soluciones tecnológicas implementadas por el Estado – declaró Felipe Goya, director de ChileCompra. Se incorpora una modalidad de compra donde la propiedad intelectual del código queda en manos del Estado y por lo tanto ese software puede ser reutilizado gratuitamente por otros organismos públicos. Este convenio facilita la modernización del Estado y el impulso de la industria TIC, dando espacio a un completo ecosistema de transferencia de soluciones tecnológicas probadas entre las instituciones del gobierno de Chile”.

De esta manera, los servicios públicos podrán contratar de manera rápida y eficiente los proyectos, desarrollos y testeos que requieran, con condiciones comerciales convenientes y certificaciones de calidad aseguradas.

“La disponibilidad de este convenio en nuestro catálogo electrónico ChileCompra Express da inicio a una nueva etapa de gobierno electrónico. El poder disponer del código en modalidad abierta permitirá un mejor uso de recursos, ahorrando importantes costos para el Estado y logrando que los organismos públicos puedan utilizar código ya desarrollado, probado y que está operando, lo que facilita su implantación, y además la participación de otros organismos en un ambiente colaborativo. Con esto se logrará mejorar la oferta permanente a los organismos del Estado por este tipo de servicio y potenciar la sinergia entre las instituciones públicas”, agregó Goya.

Se estima que durante sus 36 meses de operación este convenio permitirá transacciones de unos $3 mil millones, casi US$5 millones.

Los servicios que considera este nuevo convenio reflejan las etapas en el ciclo de vida de un desarrollo de software, y los organismos públicos tendrán opción de contratar cualquiera de éstos, usar como base desarrollos anteriores de propiedad pública.

Autores

AETecno