Dr. Fernando Auat Cheein, de la UTFSM de Chile, busca combinar elementos de navegación autónoma de un vehículo, junto a elementos biológicos como las señales electroencefalográficas.
Implementar una interfaz cerebro-computador en la navegación de un automóvil totalmente robotizado, es el principal objetivo del proyecto en el que trabaja actualmente el académico del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile, Dr. Fernando Auat Cheein, iniciativa que es desarrollada íntegramente por la Universidad Federal de Espíritu Santo, en Brasil, a través de sus profesores, los Dres. Alberto de Souza y Teodiano Bastos Filho.
Según detalla el profesor, esta investigación que se extenderá durante todo este año, es la primera en su tipo en Latinoamérica y busca generar una interfaz híbrida, que combine los elementos de navegación autónoma de un vehículo, junto a elementos biológicos como las señales electroencefalográficas; logrando así avanzar en la integración tecnológica, vinculada a la movilidad, de personas con capacidades especiales.
Para el desarrollo de este proyecto, se contará con un automóvil completamente automatizado y que fue mejorado por un grupo de Ingenieros Electrónicos en Estados Unidos, además de una BCI (Brain-Computer Interface) que será instalada en la cabeza del conductor.
En base a lo anterior, el Dr. Auat Cheein destaca que este proyecto “no implica sólo conectar la cabeza a los electrodos, los electrodos al computador y el computador al auto. Hay todo un estudio de por medio para ver qué tan confortable será la interacción hombre-máquina. Y es que si vamos a conectar la interfaz cerebro-computador a un automóvil, éste debe ser capaz de aprender de la persona, como así la persona debe aprender del automóvil. Esto es un doble enlazamiento de inteligencia y es parte de la competencia computacional o artificial con la que vamos a trabajar, para lograr unir estos dos paradigmas”.
Funcionamiento
En lo que se refiere al funcionamiento de la interfaz, el investigador explica que el trabajo se centra en los potenciales evocados, es decir, aquellas técnicas que registran las respuestas cerebrales provocadas por estímulos sensitivos, en este caso, los visuales. “Hay estímulos que generan señales cerebrales que podemos ver en los electroencefalogramas y que en realidad son señales residuales que no contienen en primera instancia información sobre qué está pasando internamente en el cerebro, pero, si dichas señales están mal, sí podemos saber que algo no anda bien”.
Por otra parte, aclara el académico, “cuando estás en estado de relajo o concertación, se puede medir en la región occipital el exceso o la escasez de energía, en lo que se conoce como eventos de sincronización y desincronización. Sucede desincronización cuando estás visualmente relajado y sucede sincronización cuando estás visualmente concentrado. Eso lo podemos cuantificar y utilizar para generar comandos a un computador que permitan manejar un teclado, un mousse o navegar por Internet”.
“Lo que hacemos en este caso, es utilizar estímulos visuales a partir de un monitor y dependiendo de dónde esté ese estimulo visual, es que se activa un potencial determinado dentro de todo lo que es el electroencefalograma, con su correspondiente tiempo de duración y sus patrones asociados. Lo que hacemos es interpretar esos eventos provocados en nuestras señales cerebrales y darles un sentido. Por ejemplo, el evento A corresponde a moverse hacia delante, el evento B a retroceder, el evento D C girar a la izquierda, etc.”, explica el Dr. Auat Cheein.
Cabe destacar, que también participan en este proyecto los profesores e investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Pablo Prieto, Dr. Manuel Olivares, Dr. Pedro Escárate y el Dr. Marcelo Pérez, además de los estudiantes del Magíster en Ciencias de la Ingeniería en Electrónica, Eduardo González y Ernesto Fredes.