Pasar al contenido principal

ES / EN

Cinco datos claves que debe saber una pyme para tener un sitio web eficiente
Miércoles, Abril 6, 2011 - 08:41

Los requerimientos para usar eficientemente la tecnología son cada vez mayores para las empresas, no sólo para crecer en forma sustentable, sino también para sobrevivir. Acá, una serie de consejos para que las pequeñas y medianas empresas logren hacer un uso eficiente de las TIC y dar un salto hacia el mundo a través de la red.

Santiago. Para que una empresa logre proyectarse en el mundo globalizado ya no es suficiente tener una página web básica, mandar y recibir correos electrónicos o procesar solicitudes de cotización u órdenes de compras online. Incluso hoy, para competir eficazmente, no es suficiente tan sólo vender por internet.

“Las tecnologías de información han dado un salto cualitativo y los requerimientos para usar eficientemente estas tecnologías son mucho mayores para las empresas, no sólo para crecer en forma sustentable, sino también para lograr sobrevivir, lo que es siempre más crítico para las pymes”, explica Jaime Soto, vicepresidente de la Cámara Chilena de Comercio Electrónico de Chile.

El ejecutivo explica que esta necesidad está llevando a las pequeñas y medianas empresas a ir más allá de la creación de un sitio en internet. “Hay ciertos conocimientos que se vuelven básicos, como saber cómo posicionar eficazmente sus portales a nivel global, usar los buscadores estadísticos de internet para identificar mercados estratégicos y buscar clientes globales, utilizar los buscadores semánticos y los comparadores posicionales para identificar productos y servicios de la competencia e identificar, por ejemplo, qué países buscan más información de sus productos o servicios, cuándo la buscan y cómo la buscan”.

Contar con esta información adquiere más relevancia a medida que en el mundo aumenta la penetración de internet y los negocios se vuelven definitivamente globales. Es por ello que hay datos que toda PYME debe considerar cuando piensa en crear su sitio web, con el fin de que se convierta en una herramienta eficaz de marketing, de ventas y, por supuesto, de desarrollo.

Acá, cinco datos claves para desarrollar un sitio web:

1. El uso de animaciones Flash no posiciona los sitios, sino por el contrario, tiene el efecto de expulsar a los visitantes.

2. Si las herramientas Flash ya no aportan al diseño web, la georreferenciación se ha vuelto clave. Conocer cómo integrar los mapas de Google Maps a sus páginas, permitiría a las pymes incorporar herramientas elementales para su negocio.

3. Google ordena los resultados de forma diferente de acuerdo al país donde se realiza la búsqueda, por lo que los sitios que en Chile están bien posicionados no necesariamente aparecen bien ubicados en otros países.

4. Es necesario conocer el comportamiento en la web de nuestro público objetivo. Por ejemplo, los países que más información buscan sobre la Isla de Pascua en inglés son Australia y Nueva Zelanda o, después de Chile, el país que más busca datos de nuestras termas es Gran Bretaña. Así, se puede orientar el contenido y el lenguaje para llegar exactamente a quienes nos están buscando.

5. El punto anterior también es válido para identificar las preferencias del público local. Por ejemplo, si una pyme dedicada al turismo quisiera optimizar su sitio web, debería considerar que las regiones que más buscan la palabra hoteles son Antofagasta y Bío-Bío, o que la región donde se busca más la palabra “pasajes” es Tarapacá, o que desde la región de Los Lagos se genera la mayor cantidad de búsquedas del concepto “turismo aventura”.

“En Chile más del 60% de las pymes ni siquiera tienen una página web y muchas de ellas no usan un computador para su actividad comercial, y es claro que las pequeñas compañías ofrecen importantes ventajas a sus competidores al no hacer un uso inteligente de una herramienta cada vez más difundida y fácil de implementar”, dice Soto.

Autores

AETecno