Pasar al contenido principal

ES / EN

CIOs al poder: la nueva importancia del director de TI en las empresas
Miércoles, Noviembre 14, 2012 - 17:23

La importancia del Chief Information Officer está cambiando rápidamente con los últimos avances tecnológicos y la penetración de la tecnología en todos lados. Ya no se trata de administrar TI, sino de conducir e influir en cómo se maneja el negocio.

Ya se terminó con la percepción de que el CIO era quien se encargaba del data center, hoy en día quedan muy pocos rubros y actividades en que la tecnología no es relevante”, señalaba Rodrigo Picas, CIO de Celulosa Arauco durante un panel de expertos en el evento Microsoft Now realizado este miércoles en Santiago. “Las compañías cada vez tienen más dependencia tecnológica”.

Las palabras de Picas reflejan la actual preocupación de los tomadores de decisión al interior de las compañías, sobre el papel trascendental y estratégico que el CIO tiene o debería tener. Esto ya no como un simple administrador y solucionador de problemas TI, sino como un eje clave en el desarrollo e innovación de toda empresa.

Más aún, cuando las nuevas e importantes funciones del CIO no están del todo masificadas en la región, existiendo aún muchas compañías que continúan operando con metodologías anacrónicas y un aprovechamiento de la tecnología más bien reaccionario que previsor. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del reciente Estudio de la Movilidad en las Empresas 2012 (EmE), realizado por Nubison, que consideró también una de las dinámicas TI más masivas y contingentes: ¿qué políticas BYOD tienen las compañías?.

La sorpresa del estudio se basa en que, si bien el aumento en la consumerización de los dispositivos ha sido exponencial, su correlato en un manejo profesional, no lo ha sido, lo que no habla bien del trabajo de los CIOs y de las empresas en su totalidad. De hecho, el estudio de Nubison señala que 57% de empresas (en Chile) no están preparadas para administrar su plataforma móvil. ¿Donde está el CIO? 

Marco Orellana, CIO de Codelco, desde hace 10 años viene desarrollando junto a su equipo, una estrategia enfocada en llevar la tecnología a los procesos duros de la minería, para para poder incidir en cómo crear y materializar proyectos creativos para la empresa. Para Orellana, las compañías que no logren esta dinámica están hipotecando su crecimiento. “El CIO debe tratar de conducir e influir en la forma de cómo se maneja el negocio. Insertar la tecnologia a los procesos (productivos, creativos, gestión, etcétera), genera una nueva sensibiliad en la compañía”, dice Orellana.

 

CIO, el nuevo líder de la compañía

“Lo más importante en la labor del CIO es la alineación con el negocio, este debe tener un conocimiento profundo del mismo, entender lo que está pasando en el mercado, dentro de la propia compañía, en la región. Debe dominar las tendencias, manejar inglés”, decía Andrés Araya, CIO de la Bolsa de Comercio de Santiago durante Microsoft Now.

En múltiples conferencias a lo largo y ancho del mundo, la industria tecnológica le está atribuyendo al CIO facultades casi mesiánicas, las cuales pueden significar el éxito o fracaso de proyectos estratégicos y, por ende, de toda la compañía. La idea, compartida por una mayoría, dice que el CIO debe impactar con la tecnología, las desiciones estratégicas del negocio, llevar el uso de la tecnología al centro del negocio.

Expertos señalan que lo ideal del CIO es reestructurar la compañía alrededor de una oficina de tecnología, que traspase y asesore todas las áreas críticas del negocio. Ninguna solución estratégica de negocio debiera tomarse sin la aprobación del CIO.

 

Camiones que se manejan solos

La minera chilena Codelco desde hace aproximadamente 10 años viene desarrollando Codelco Digital, plan que ha insertado la tecnología en la actividad productiva de la mina y que ha impactado positivamente en el negocio. “Hoy en día la minería en su conjunto está evolucionando a una minería digital, ya no existe el concepto de la minería de pala y picota, además las condiciones del negocio no lo permiten. Ya no es rentable si no trabajas con mucha tecnología”, dice Marco Orellana, CIO de Codelco.

Orellana relata que las mayores innovaciones se han centrado en incorporar tecnología a los procesos duros de la minería, como trabajo minero a distancia: no tener que entrar con los camiones a los túneles o áreas peligrosas, sino que a control remoto. También contar con camiones autónomos que puedan funcionar sin chofer, e integrar todo esto de forma sinérgica. “Hoy en día la tecnología permite integrar procesos, por ejemplo, cuando tu sacas mineral de la mina, las plantas que lo procesarán ya saben (en tiempo real) qué tipo de mineral llegará, esto permite que en la planta se pueda trabajar de forma distinta”, dice Orellana.

El CIO de la minera, detalla que la fibra óptica es una tecnología vital para las labores mineras, especialmente las relaconadas con comunicación IP y M2M. Además, incorporaron la fotónica, que hace que dentro de la fibra se pueda transmitir en colores, entonces se puede asignar al color rojo la comunicación de todas las perforadoras, con azul se comunican los camiones, con el verde se comunican las palas, “entonces empiezas a manejar el sistema de mejor forma”.

Interesante resultó la tecnología M2M de los camiones sin chofer, “estos camiones funcionan con una tecnología que trabaja con señales satelitales, donde el sistema se carga en un servidor y desde ese servidor, en tiempo real, va analizando las mejores rutas, la posición del camión, y le va dando instrucciones, si acaso debe acelerar o frenar”.

Incluso, el equipo de Orellana programó a los camiones autónomos, para que cuando se encontraran en las vías, se 'saludaran' (tal como lo hacían los choferes humanos) con bocinas y luces. “Hay que hacer más humana la tecnología”, finalizó Orellana.

Autores

Pablo Albarracín