Pasar al contenido principal

ES / EN

Cisco incorpora en Colombia su portafolio Borderless Networks
Viernes, Junio 10, 2011 - 17:31

Cisco Systems proporcionará la tecnología necesaria para gestionar, automatizar la seguridad y el control de accesos de forma centralizada.

Santiago. La compañía tecnológica Cisco Systems introdujo en Colombia la actualización de su portafolio denominado Borderless Networks, que permite a las organizaciones mejorar la administración, gestionar y automatizar la seguridad y el control de accesos de forma centralizada, contemplando diversos tipos de dispositivos, así como las aplicaciones integradas de voz y video.

De esta manera, la firma tecnológica pretende ayudar a las empresas a administrar mejor la proliferación de dispositivos móviles, los cambios en los hábitos de los empleados y el impacto del video en la red.

De acuerdo con el informe Cisco Connected World Report, los profesionales de hoy requieren desempeñar sus tareas en todo momento y lugar con cualquier dispositivo. Cada vez necesitan apoyarse más en el video en la web, aplicaciones multimedia y en el trabajo coordinado con sus compañeros para optimizar sus comunicaciones.

El estudio señala que en los últimos 15 años, la velocidad de las redes ha crecido 18 millones de veces. El 2014 el video constituirá el 91% del tráfico global de las redes. Para el 2015 habrá casi un dispositivo por persona: 7.200 millones de personas y 7.100 millones de dispositivos. Dos terceras partes de los empleados creen que deberían poder acceder a la información personal a través de la red corporativa.

Desde su nacimiento, hace dos años, la arquitectura Redes Sin fronteras ha venido evolucionando para acelerar la transformación de las organizaciones de acuerdo con las nuevas demandas y necesidades de los empleados y los clientes.

“Con las soluciones incorporadas en la nueva versión de Redes Sin Fronteras se puede hacer en forma inmediata un análisis de postura y verificar si los equipos que intentan conectarse a la red cuentan con las características y condiciones establecidas”, aseguró Luis Garzón, representante del segmento de redes de Cisco en Colombia.

“En estos momentos la gestión de la red se asemeja a la cabina de un avión donde los encargados no administran sino que terminan apagando incendios. La actualización de la arquitectura Redes Sin Fronteras de Cisco maximiza los recursos, minimizando la administración”, explicó el ejecutivo.

En 15 años la velocidad de redes ha crecido 18 millones de veces y se calcula que sólo en 2009 la humanidad creó más información que durante todos los años anteriores, señaló dicho informe.

Autores

ELESPECTADOR.COM