Pasar al contenido principal

ES / EN

Cloud y virtualización disminuirán las oficinas al mínimo para el 2020
Martes, Noviembre 6, 2012 - 11:21

La fórmula del lugar de trabajo del futuro, según explica el informe, es 1 persona por 6 dispositivos en dos tercios de un escritorio.

Para el 2020, las organizaciones se proponen reducir el espacio de la oficina a casi una quinta parte (17%) según un nuevo estudio de Citrix.

El espacio de trabajo del futuro proveerá apenas siete escritorios por cada diez empleados, y cada persona accederá a la red de trabajo de TI corporativa desde un promedio de seis dispositivos distintos. La cifra para el 2020 llega a seis escritorios por cada diez trabajadores en Singapur, Países Bajos, EE.UU. y el Reino Unido. Algunas de las tasas más altas de escritorio/trabajador de 2020 se darán en Japón (8,77%), Corea del Sur (7,95%) y Alemania (7,90%).

Casi todas las organizaciones sostienen que rediseñarán el espacio de la oficina para volverlo más atractivo. El espacio de trabajo del futuro fomentará la creatividad, será inspirador y fomentará la colaboración al permitir que la gente trabaje desde cualquier parte, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, convirtiendo así al trabajo en algo que la gente hace y no un lugar al que la gente va.

El informe denominado "El lugar de trabajo del futuro" encargado por Citrix, que encuestó a 1.900 personas responsables de la toma de decisiones de TI en 19 países, muestra que un tercio de la gente (29%) ya no trabaja desde su oficina tradicional. En vez de esto, los empleados trabajan desde varias ubicaciones semipermanentes que incluyen el hogar (64%), el campo de trabajo externo y sitios de proyectos (60%), e instalaciones de clientes o socios (50%). También se espera que la gente acceda a aplicaciones, datos y servicios corporativos desde otras ubicaciones como hoteles, aeropuertos, cafés y en tránsito.

La tendencia a tener menos empleados dentro de la oficina (que usan dispositivos múltiples para acceder a aplicaciones, datos y servicios corporativos desde muchos lugares distintos a la oficina tradicional) es parte de una tendencia global conocida como estilos de trabajo móviles.

Mundialmente, un cuarto (24%) de las organizaciones ya ha adoptado completamente los estilos de trabajo móviles. Para mediados de 2014, el 83% de las organizaciones habrá adoptado estilos de trabajo móviles.

Los estilos de trabajo móviles se han adoptado en forma masiva y rápida, porque ofrecen beneficios tales como:

Para las organizaciones, el workshifting –cuando la gente muda el trabajo a lugares y tiempos más óptimos– crea un espacio de trabajo más flexible y ágil (73%), presenta costos más bajos relacionados con los empleados (53%), reduce el costo inmobiliario (48%) y ayuda a atraer (47%) y retener (44%) a los mejores talentos.

Los empleados se benefician con más flexibilidad (65%), mayor productividad personal (62%), menor tiempo de traslado (61%) y un mejor equilibrio entre el trabajo y su vida privada (55%). También los ayuda a pasar más tiempo con los clientes (48%).

La mayoría de las organizaciones (83%) utilizará iniciativas BYOD (traiga su propio dispositivo) para administrar el número creciente de dispositivos que usa la gente para acceder a la red de trabajo corporativa. Los empleados generalmente elegirán y comprarán sus propios dispositivos, y el 76% de las organizaciones reembolsarán el precio en forma parcial o total.

El ochenta por ciento de las organizaciones que ya han implementado workshifting y BYOD han visto beneficios relacionados con los costos como resultado directo. Noventa y seis por ciento de las organizaciones que implementaron estilos de trabajo móviles invertirán en rediseñar el espacio de trabajo para crear un entorno más colaborativo y flexible, equipado con lo último en tecnología.

Las organizaciones esperan reducir el espacio de trabajo un siete por ciento en apenas dos años, y 16% para 2020. Las organizaciones que han implementado el workshifting ya tienen 15% menos escritorios que aquellas que no implementaron una política similar, lo que las ayudó a lograr ahorros inmobiliarios.

Autores

AETecno