Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: Contraloría advierte al Mintic por costo de subsidios de telefonía local
Miércoles, Enero 25, 2012 - 14:15

La advertencia tiene relación con el régimen de transición del sistema de subsidios y contribuciones para los operadores de telefonía local.

La Contraloría General de la República de Colombia advirtió al ministro de las Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones ( TIC), Diego Molano Vega, sobre el riesgo fiscal que se podría generar por las obligaciones derivadas del artículo 69 de la Ley 1341 de julio 30 de 2009, conocida como Ley de las TIC.

La advertencia tiene relación con el régimen de transición del sistema de subsidios y contribuciones para los operadores de telefonía local, pues dicha ley autoriza a la Nación el pago del 100% del monto del déficit generado por la Ley 812 de 2003, el cual, según la Contraloría, de ser mayor al adecuado generaría un detrimento al erario público, dice el informe de la Contraloría General.

El contralor Delegado para el Sector de Infraestructura Física y Telecomunicaciones, Nelson Izáciga León dirigió una Función de Advertencia en este sentido al ministro Diego Molano Vega.

La Contraloría considera necesario que el Gobierno Nacional considere todas las herramientas para estimar el monto correcto del déficit y los mecanismos para disminuir las asimetrías de información con los proveedores de los servicios de telefonía local, tales como ETB, UNE, Emcali, Telefónica Telecom, Metrotel y Telebucaramanga, entre otros.

Para el organismo de control debe procederse así “dado que es posible que las contribuciones estén subvaloradas y los subsidios sobrevalorados, lo que implicaría un mayor monto del déficit, por encima del adecuado, lo que generaría consecuencias sobre el patrimonio público”.

A la Contraloría General de la República le preocupa, que teniendo presente los resultados de las auditorías adelantadas al Fondo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para diferentes vigencias, se haya observado una gestión desfavorable tanto en la vigilancia y control para el eficiente cobro de los recursos que deben cancelar los diferentes proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, así como en el manejo del sistema de subsidios y contribuciones entre los operadores de telefonía local.

Autores

ELESPECTADOR.COM