Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo están cambiando las tablet la relación entre el banco y sus clientes?
Martes, Agosto 7, 2012 - 17:53

Grandes centros de entretención, buenas herramientas de trabajo y cada vez más un implemento que se utiliza en todos los aspectos del día a día. Las tablets han arremetido en todas las verticales y los bancos no podrían ser la excepción.

El número de tablets ha despegado desde que Apple comenzó a vender su ahora popular iPad en abril del 2010. El mercado norteamericano ha crecido desde 95.400 unidades el 2009 a más de 35 millones de dispositivos el 2012, de acuerdo a las más recientes cifras del informe Euromonitor International's Passport: Consumer Electronics. De hecho, se prevé que las tablets superen a los laptops como la forma dominante de computadores portátiles en términos de número para el 2015. El crecimiento será manejado por la creciente disponibilidad y accesibilidad de las redes de datos, la expansión de servicios de cloud computing orientados al consumidor, y la rápida erosión en el precio del hardware.

La adopción de tablets por parte de los consumidores se está incrementando rápído y las instituciones financieras necesitarán acomodarse a esta plataforma. En febrero del 2012, Fiserv condujo una encuesta a 3.000 usuarios de EE.UU. y encontró que el 45% de los actuales y futuros dueños de tablets están interesados en utilizar su dispositivo para acceder a los servicios financieros.

Los consumidores se están moviendo más allá de usar el canal móvil sólo para objetivos informativos, como revisar sus balances financieros o localizar un ATM, a usarlo para transacciones, como pago de cuentas y transferencias bancarias. El 40% de los usuarios móviles de la banca han pagado una cuenta usando sus teléfonos móviles, esto comparado al 28% presente el 2010, de acuerdo a la encuesta Fiserv. Casi un tercio usa su teléfono móvil para transferir dinero, en comparación al 25% que lo hacía el 2010. En términos de a qué servicio de banca les gustaría acceder vía tablet, un 69% de los consumidores en la encuesta escogieron hacer sus declaraciones mensuales por esta vía, seguido por pagos de cuentas en 56%, información en tiempo real de la cuenta con 50%, y transferencias entre cuentas a la misma institución financiera con 49%.

Bancos en movimiento

La creciente prevalencia de las tablet no ha pasado desapercibida para algunos ejecutivos de banco. el Bank of America, por ejemplo, introdujo una aplicación optimizada para tablets que difiere y tiene más funciones que su app para smartphone. Esta no es una aproximación común entre los bancos más grandes, pero se volverá necesario que la experiencia en tabletas sea diferenciada de la experiencia en otras plataformas. Los consumidores estarán esperando que las capacidades de las tablet, como la pantalla táctil y el tamaño y capacidad de la pantalla, sean utilizadas por completo. Las aplicaciones diseñadas para tablets no pueden sólo ser una app para smartphone que se vea más grande, así como tampoco puede ser una versión encogida de lo que se experimenta al usar un laptop.

El Citibank NA lanzó su aplicación para iPad en julio del 2011, enfocándose en la experiencia más profunda que los consumidores logran con este dispositivo por sobre los smartphones. El banco ha descubierto que los usuarios de tablets tienen sesiones de uso más largas que su contraparte en teléfonos inteligente, lo que lleva a una más completa experiencia de marca. La institucion financiera se concentró en encontrar formas más visuales para presentar la información de la cuenta, en oposición a las tradicionales líneas de información que han aparecido en la cartola por años. Adicionalmente, Citibank aprovechó las ventajas de la pantalla táctil y la capacidad visual: los usuarios de iPad pueden ver gráficos y tablas para monitorear el flujo de efectivo y seguir los gastos, además de leer sobre finanzas personales y manejo del dinero. La aplicación para smartphones, por otro lado, es mucho más lineal y cuenta con información básica como las actividades más recientes o las próximas necesidades de pago. El banco estima que miles de clientes se han unido a la interfaz en internet de Citibank por primera vez desde la aplicación de iPad, sin hacer ingreso antes por otros medios.

Aún cuando los bancos tienen a organizar los pagos y la banca en divisiones separadas, los consumidores no las ven como cosas distintas. En esa misma veta, es necesario que exista una sinergia a través de toda la experiencia del consumidor, desde el laptop al smartphone a la siempre creciente tablet. Las instituciones financieras deben prepararse para entregar la información y tener la habilidad de ejecutar múltiples tareas utilizando varios dispositivos.

Dentro de los bancos más grandes, USAA hace uno de los mejores trabajos al crear una app que derriba estos conceptos y uno todas sus ofertas de productos en la tablet.

La aplicación de iPad de este banco le da a los clientes la habilidad de acceder a sus cuentas de retiro, seguro y banco a través de la misma interface. La aplicación también le da al usuario la habilidad de almacenar documentos importantes, como una tarjeta de seguro o la póliza de hipoteca, acceder al soporte al cliente o leer importantes artículos de finanza para el consumidor. Aún cuando la app puede depositar cheques, encontrar la dirección de un ATM cercano o revisar el balance de la cuenta, la aplicación móvil se concentra más en aquellas tareas orientadas a la acción que en las que incluyan la recolección de información y su análisis.

Estos dispositivos están cambiando rápidamente la forma en que los consumidores piensan el banco. Dentro de pocos años será la tecnología -y no empleados en sucursales físicas- la que se asociará con una marca, y la que llevará a los clientes a elegir un banco por sobre otro.

Autores

Euromonitor International