Pasar al contenido principal

ES / EN

Congreso de Brasil aprueba leyes contra delitos cibernéticos
Miércoles, Noviembre 7, 2012 - 15:02

Las iniciativas ya habían sido avalados por el Senado, por lo que para entrar en vigor sólo precisan ser sancionados por la presidenta Dilma Rousseff.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles dos leyes contra crímenes cibernéticos, que penalizan prácticas como invasión de computadoras, violación de señas, obtención de dados personales sin autorización, y otras irregularidades que aún no habían sido tipificadas en la legislación.

Las reformas legales fueron estimuladas por un episodio ligado a la popular actriz Carolina Dieckmann, a quien fueron robadas 36 fotos íntimas de su teléfono celular y luego expuestas en internet.

Las legislaciones aprobadas prevén pena de detención de tres meses a un año, además de multa, para quien invada computadoras ajenas u otro dispositivo informático con la finalidad de adulterar, destruir u obtener informaciones sin autorización del titular.

La acción penal contra ese tipo de crímenes sólo podrá ser iniciada por el ofendido, salvo cuando se trate de delitos contra la administración pública, cualquiera de los poderes de la República o empresas concesionarias de servicios públicos.

"Son dos proyectos que se complementan. En la medida en que tipifican el crimen, queda más claro para quien procesa y para quien va a juzgar", explicó el diputado Eduardo Azeredo, promotor de los proyectos.

En respuesta a las críticas sobre la supuesta intención de controlar la red de computadoras, Azeredo afirmó que los proyectos son importantes para garantizar una internet segura a millones de brasileños que utilizan cada vez más los medio electrónicos.

"El texto no afecta la libertad de expresión, apenas garantiza un ambiente seguro para quien lo utliza y penas para quien hace un uso irregular de las nuevas tecnologías", señaló.

Los diputados deben votar también el proyecto que establece el marco civil de la internet, que crea reglas contra el racismo en la web, contra la clonación de tarjetas de crédito y crea comisarías especializadas contra crímenes cibernéticos

Autores

Xinhua