Pasar al contenido principal

ES / EN

Conozca 'Line' la aplicación que hace temblar a WhatsApp
Martes, Noviembre 27, 2012 - 10:50

Line nació luego del terremoto de Japón en 2011 y ya alcanzó los 75 millones de usuarios, generando un crecimiento que desafía a la popular aplicación de mensajería y hasta a Facebook.

Santiago. El año pasado, como consecuencia del terremoto de Japón, los servicios de telefonía cayeron y mucha gente quedó incomunicada. La empresa surcoreana NHN, dueña del buscador Naver y con presencia en Japón, ideó una manera de permanecer en contacto entre los empleados, creando el servicio llamado Line.

Se trata de una aplicación para móviles y computadoras de escritorio, que pronto dejó de ser una respuesta interna a la catástrofe y se convirtió en el potencial líder del mercado de apps de mensajería instantánea, hasta el momento dominado por Whatsapp.

En menos de un año, Line alcanzó los 75 millones de usuarios y, si bien la mitad de ellos están en Japón, la aplicación ha comenzado su expansión por todo el mundo.

El cometido de la app no es distinto al de sus competidoras: permite conectarse de forma gratuita con los contactos que también la hayan descargado, permitiendo enviar mensajes y hacer llamadas de forma gratuita. Tambén ofrece la creación de grupos de contacto y compartir foto, audio y video.

Según el blog Applicate, del diario español El Mundo, lo que hace que Line sea “más divertida” que sus rivales, es la posibilidad de agregar una suerte de pegotines para complementar los mensajes. Estos van un paso más allá de los populares emoticones, que pasan a quedar “anticuados” al lado de los simpáticos stickers, según el blog.

En estos pegotines radica uno de los principales negocios de los creadores de Line. Es que, si bien la aplicación en sí es gratuita, la empresa realiza cobros mínimos por descargas de “paquetes” de stickers, la mayoría de ellos a menos de US$1,5. Aunque la cifra parezca pequeña, la suma de todas las descargas le permitió a NHN facturar US$6,4 millones entre abril y junio de este año. Además, el negocio también implica crear emoticones patrocinados por otras compañías.

Valor añadido

Como forma de complementar la aplicación principal, los desarrolladores también crearon otras apps más pequeñas, que pueden utilizarse dentro de Line. Así, están Line Camera, que permite sacar fotos y agregarles un pegotín; Line Card, que ofrece tarjetas virtuales de felicitaciones para distintas ocasiones; y Line Brush, que permite hacer dibujos para enviar a los contactos.

Según el Wall Street Journal, Line no es más que una versión nipona de Facebook. Y es que hay varias similitues que llevan a pensarlo: Line cuenta con una biografía o timeline, al igual que la red de Marck Zuckerberg, y permite poner “me gusta”, escribir comentarios y actualizar los estados.

Sea una copia o una coincidencia, el crecimiento de Line es una nueva amenaza para las ya tambaleantes finanzas de Facebook.

Dónde está Line

La aplicación puede descargarse tanto para iOS, como para Android, Blackberry y Windows. A su vez, desde la web oficial de la aplicación se puede obtener para Mac y PC.

Por su parte, Line Camera está disponible para iOS y Android. Line Card también está en iTunes y Google Play, mientras que Line Brush se encuentra disponible para iOS.

Los creadores ya anuncairon que están desarrollando una versión en español. Mientras tanto, se la puede descargar en inglés.

Autores

observa.com.uy