Pasar al contenido principal

ES / EN

Consultora asegura que mercado de software se mantendrá solido en Argentina
Lunes, Agosto 20, 2012 - 12:27

Desde la compañía Axxon Consulting informaron que empresas nacionales están invirtiendo en tecnologías para mejorar su atención a clientes e incrementar la eficiencia de sus fuerzas de ventas.

El mercado argentino de software continua estable en materia de inversión en tecnología, con foco en las destinadas a mejorar la atención al cliente e incrementar la eficiencia de la gestión de la empresa. Estas conclusiones provienen desde el director de Axxon Consulting, Francisco Nelson, quien además agregó que "las empresas nacionales están invirtiendo en tecnologías para mejorar su atención a clientes e incrementar la eficiencia de sus fuerzas de ventas".

Para Axxon, que este año invirtió 1,3 millones en sus oficinas comerciales en la Argentina, en el escenario actual el CRM (software para administrar la relación con los clientes por su nombre en inglés), "está teniendo un crecimiento importante en el 2012".

Sin embargo uno de los pioneros nacionales en software de gestión, Neuralsoft, considera que el mercado local está un paso más allá del CRM, y que busca soluciones más completas.

"Cada vez son más las empresas que comienzan a ver el factor de la integración y el manejo de la información como un punto importante para, no sólo sobrevivir a las fluctuaciones del mercado sino hacerlo de una manera eficaz optimizando los recursos, el tiempo y la inversión", aseguró el presidente de Neuralsoft, Gustavo Viceconti.

Viceconti también explicó que "la incorporación de tecnología en las empresas y más aún, si esta es integrada y adoptada en todas las áreas, crea importantes ventajas competitivas frente a otro tipo de gestiones que van quedando atrás".

"La inversión -agregó Viceconti- no radica solamente en lo económico sino que también se realiza teniendo en cuenta el análisis situacional previo a la implementación".

Esta manera de trabajar según el empresario "permite que la gestión diaria de las empresas se realice con herramientas y soluciones personalizadas y que la inversión en tecnología incline la balanza de forma positiva".

Según Nelson, de Axxon, los sectores "que más están invirtiendo son las empresas de manufactura, las empresas de retail, que se benefician del sostenido consumo interno y las políticas de estímulo a la producción nacional".

Neuralsoft, por su parte anticipó que el año próximo lanzará un proyecto para responder a la necesidad de las empresas de disponer de las mejores herramientas de inteligencia: "buscamos generar un cambio en el concepto de software de gestión o ERP a nivel mundial", apuntó Viceconti.

Una de las diferencias que presentará el nuevo desarrollo es que, mediante técnicas de inteligencia artificial y simulación, permitirá generar escenarios para actuar antes de que el cliente se manifieste.

Hoy por hoy las diferentes soluciones de gestión de negocios tienen un enfoque reactivo, es decir que los directivos de las empresas actúan ante los hechos consumados.

Autores

Télam