Pasar al contenido principal

ES / EN

Consultora proyecta un fuerte crecimiento para el mercado móvil de Panamá
Domingo, Enero 15, 2012 - 14:55

La consultora Signals Telecom Consulting, especializada en el análisis de los mercados de América Latina y el Caribe, apunta que la Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) subirá 36% en el período 2011/2016, debido a la demanda de banda ancha móvil 3G y 4G.

Panamá tiene grandes expectativas de desarrollo de su mercado móvil. En 2016, los ingresos por estos servicios rondarán los $900 millones (US$885 millones), gracias a que se logrará superar un millón de usuarios.

La consultora Signals Telecom Consulting, especializada en el análisis de los mercados de América Latina y el Caribe, apunta que la Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) subirá 36% en el período 2011/2016, debido a la demanda de banda ancha móvil 3G y 4G.

“Fundamentalmente, (la proyección) se basa en el crecimiento de servicios de banda ancha móvi y datos. A partir de una mayor maduración en la oferta de 3G y la inclusión de mayores aplicaciones de acceso a redes sociales, que posibilitarán el ingreso de público joven”, dice Elías Vicente, analista senior de la firma.

Los ingresos del mercado móvil panameño mejoraron 3% en 2011, a pesar de que hubo una caída en el ingreso promedio por usuario. Esta compensación ocurrió debido a un aumento en la contratación de paquetes de datos, que compensa la caída de los servicios de voz.

Vicente cree que Panamá mantendrá un incremento similar este año, y que la sustitución de datos por voz subirá más peldaños.

Asimismo, la adopción de tecnologías de cuarta generación continuará en marcha. Tres operadores ya ofrecen los servicios de HSPA+: Claro, Digicel y +Móvil.

Claro es el mejor posicionado para liderar esta apertura. Posee un espectro menos congestionado que el de sus competidores, lo cual le permitirá -si lo decide- ofrecer velocidades de hasta 42 megabits por segundo (mbps).

“La mayor oportunidad la tiene Claro, a partir de contar con una red poco congestionada, situación que debería aprovechar para desplegar HSPA+ sobre dos portadoras y dar, en condiciones optimas, velocidades mayores a las que actualmente están dando los operadores fijos”, plantea Vicente.

Así se manifiesta la necesidad de la apertura de más espectro no solo en Panamá, sino en la región, agrega por lado José Otero, presidente de Signals Telecom Consulting.

“Para que los otros operadores del mercado panameño -realmente casi todos los de América Central con excepción de Costa Rica- puedan ofrecer HSPA+ con dos portadoras necesitan adquirir más espectro radioeléctrico”, valora Otero.

En el informe titulado “Análisis del Mercado 3G y 4G en América Central”, se plantea que Movistar Panamá demorará el lanzamiento de HSPA+, en espera de los movimientos del mercado, mientras que Cable Onda y Cable & Wireless, proveedores fijos,  deberán prepararse para hacer frente a la competencia.

Para 2012, una de las principales novedades en Panamá será el lanzamiento de Claro Entretenimiento, la oferta de servicios de video OTT,  es decir, video streaming. Este tipo de servicios también incrementará en los próximos cinco años.

Con estos movimientos, Panamá se posicionará como uno de los líderes en la oferta de servicios de banda ancha móvil de América Latina, apunta la empresa consultora.

Autores

ElEconomista.net