Pasar al contenido principal

ES / EN

Crean mercado electrónico de vino en Argentina
Lunes, Agosto 6, 2012 - 10:53

El Instituto Nacional de Vitivinicultura creó un mercado electrónico de vinos nacional para beneficiar a los pequeños productores.

Argentina. El Instituto Nacional de Vitivinicultura creó un mercado electrónico de vinos nacional (MerProAr), que apunta fundamentalmente a facilitar el comercio de vino a los pequeños y medianos productores.

El titular del INV, Guillermo García, contó a Télam que "como primer paso la iniciativa surge para favorecer a más de 4.000 pequeños elaboradores de vino, que hoy por hoy ofrecen una oferta completamente atomidaza al mercado"."Estos productores están en una indefensión frente a los grandes compradores, por un lado por un problema de calidad y porque no generan oferta del producto en volumen. Frente a esto los compradores optan por los grandes vendedores y los pequeños quedan aislados y la parte compradora tira el precio a la baja", explicó García.

El funcionario destacó que "el sistema también nace de la propia preocupación de los compradores, va a transparentar el mercado, va a ser electrónico y de alance nacional". Con el MerProAr apunta a "facilitar en este contexto precios de referencia reales y mejorar la calidad de estos vinos"."Apuntamos a en un mediano plazo subir el piso de calidad, a partir de los laboratorios y la certificación que realizará el instituto de los productos comercializados", señaló García.

La iniciativa, que en principio es para vinos, mostos, granel y vino fraccionado, podrá operar en el mercado local e internacional y se espera que las primeras operaciones se realicen en 15 días. El funcionario destacó que "el sistema también nace de la propia preocupación de los compradores porque se rechazan mucha muestras, va a transparentar el mercado, va a ser electrónico y de alance nacional".

Respecto al volumen comercializado, en la actualidad la compra-venta de vinos diaria alcanza un promedio de US$3 millones. "Puede que un volumen que hoy manejan los compradores pase por el mercado electrónico y otro siga en el sistema tradicional, pero a largo plazo apostamos a llegar operar US$65 millones mensuales", destacó García.

El lanzamiento del MerProAr implicó una inversión de US$ 304.862, que fueron aportados por el Ministerio de Agricultura de la Nación, área de la que depende el INV, y contó con el apoyo de la gobernación de Mendoza y San Juan. La presentación formal la realizó el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, el martes pasado, en la Bolsa de Comercio de Mendoza, donde se concretó la primera transacción del nuevo sistema. En la ocasión, Pérez destacó que Mendoza "está posicionada geopolíticamente de manera estratégica mirando al Océano Pacífico, y eso tiene que ver con el comercio internacional y con la envergadura que ese comercio va a tener en la relación con el continente asiático".

Desde la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar sostienen que la aplicación de este sistema contribuirá a generar transparencia a las operaciones comerciales en torno a los productos vitivinícolas y que ese avance beneficiará muy especialmente a los pequeños y medianos productores.

Autores

Télam