Pasar al contenido principal

ES / EN

Descubra la estrategia de Xiaomi para vender celulares tan baratos
Lunes, Enero 19, 2015 - 14:56

Conozca cómo hace la sorprendente tercera compañía de smartphones del mundo para ganar espacio en el mercado mundial con planes que incluyen a Latinoamérica.

Precios bajos y características que compiten con los mejores smartphones del mercado, esos son los ingredientes del éxito de la empresa Xiaomi, la tercera empresa más grande del mundo en el sector luego de Samsung y Apple. Pero hay un truco para esta combinación: sus productos permanecen más tiempo en el mercado y su cartera de clientes es pequeña.

“Un producto que se queda en los estantes por entre 18 y 24 meses —la mayoría de los nuestros— pasa por tres o cuatro cortes de precio”, explicó en una entrevista con el sitio web de tecnología Techcrunch,  Hugo Barra, el vicepresidente de la compañía.

Además, la empresa vende versiones reajustadas de sus dispositivos viejos incluso cuando ya lanzó una versión más nueva. El Mi1 y el Mi2 (dos smartphones lanzados en  2011 y 2012 respectivamente), por ejemplo, son casi el mismo dispositivo.

Esto le permite conseguir mejores contratos con los proveedores (ya que les compran sus productos por más tiempo) y así bajar los precios ya que logran ahorrarse dinero en los componentes en el correr del tiempo.

Xiaomi vende sus productos en varios países asiáticos: China —donde superó a la surcoreana Samsung en ventas—, Malasia, Singapur e Indonesia, pero para 2015 planea extenderse a Brasil, México, Turquía y Rusia, donde ya está comercializando sus productos. El hecho de tener presencia en pocos mercados es también un factor importante, explicó Barra. “Cuanto más reducida la cartera, más eficiente el manejo de los costos”, indicó.

El modelo de ventas de la compañía suele ser a través de la web, aunque está probándolo en tiendas de India. En este país logró un millón de dispositivos en tan solo cinco meses.

Para el 2015, la compañía proyectó que venderá 100 millones de dispositivos. Su último lanzamiento fue el Mi3, diseñado para ser el “iPhone killer”. CNN informó que su diseño es casi exactamente igual que el de Apple. El modelo con 16 GB cuesta US$120 en Indonesia, México, Rusia, Tailandia y Turquía, entre otros mercados.

Autores

Cromo - El Observador