Pasar al contenido principal

ES / EN

eCommerceDay Montevideo instó a empresas a ganar confianza de consumidores
Miércoles, Agosto 1, 2012 - 10:00

Nuevos hábitos de consumo, el rol de los medios de pagos online y la importancia del marketing online, fueron algunos de los temas discutidos.

Montevideo. Varios referentes del comercio electrónico advirtieron que los consumidores deben aprender a perder el miedo a esta vía de consumo y que los empresas deben hacer todo lo posible para generar esa confianza. Así pudo escucharse la semana pasada en la primera edición del eCommerceDay Montevideo, organizado por la Cámara de Tecnologías de la Información (Cuti) y el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eInstituto), en la Torre de las Telecomunicaciones.

Oradores de toda la región brindaron charlas y talleres sobre el comercio electrónico en Uruguay y su economía digital, los nuevos hábitos de consumo, el rol de los medios de pagos online y la importancia del marketing online, entre otros temas.

Entre los paneles destacados –que se caracterizaron por una duración de 15 minutos por orador– se encontró la  charla “El salto del offline al online: Cómo preparar a la empresa”. La ponencia contó con la participación del uruguayo Carlos Gutiérrez (hijo), partner de Carlos Gutiérrez, el gerente corporativo de Comercio Electrónico de Grupo Cañuelas, Omar Vigetti, y la gerente general de eCommerce de Falabella.com y presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electronico, Patricia Jebsen.

Carlos Gutiérrez compartió la historia y el desarrollo del sitio web de la empresa, junto con las “recetas” que han ayudado al éxito del comercio electrónico de la firma.

Dado el tamaño de sus locales, Gutiérrez explicó que la venta online permitió agilizar el ingreso y optimizar los precios operativos de la empresa.

El empresario mostró su “receta” para mejorar el proceso de venta en la web: confianza, contenido y simplicidad. Los tres ingredientes  son elementales a la hora de crear un sitio de actualización constante y claro a la hora de potenciar la venta de productos, según indicó Gutiérrez.

Por su parte, Omar Vigetti, de Cañuelas, grupo focalizado en negocios agro-industriales y con inversiones en indumentaria, subrayó que hay que “desmitificar” el comercio electrónico y volver a la fuente: los negocios.

Vigetti manifestó que para transferir una empresa a la web no hay que olvidar las bases del comercio electrónico, donde mencionó cinco pilares fundamentales para asegurar el éxito: el dominio, el hosting, la plataforma a elegir, los medios de pago y la logística.

Para el argentino, el negocio online puede llegar a facturar como un local de cualquier negocio y señaló que el comercio electrónico viene creciendo de manera notable en Argentina.

Patricia Jebsen, quién exhibió el caso del crecimiento de ventas de la marca Falabella en los últimos años, explicó que los hábitos de consumo están cambiando y que los consumidores cada vez más están buscando múltiples formas de comprar por los canales tanto físicos como online.

Al final de la jornada, el fundador y co-CEO de Kidbox y socio de WoOw, Martín Larre, moderó una conferencia que propuso mostrar cómo hacer crecer las ventas online de la mano del social media y marketing online.

Entre los invitados se encontraron el gerente comercial de Buscapé, Federico Tozzi, el estratega de cuentas de Google Argentina, Gonzalo Varela, y el brasileño Rafael Campos, director regional de VTEX Remarkable Technology.

Varela aprovechó para remarcar, de cierta forma promocional, la capacitad de los programas Google Adwords y Google Analytics, una herramienta del renombrado sitio capaz de manejar información sobre estadísticas de sitios web de manera gratuita. El brasileño Campos de Vtex señaló que el costo bajo actual que tiene efectuar comercio online en  la región es beneficioso para potenciar las ventas del negocio, ya que dentro de unos años  los precios de desarrollo irán en aumento.

"Hay que desmitificar los términos que rodean al e-commerce. Hay que volver a las fuentes. Nosotros hacemos negocios; si no sabemos hacerlos, no los vamos a hacer online”, dijo Vigetti

"El cliente está más informado y es más exigente. Hay que brindarles velocidad, simplicidad y variedad de productos en un catálogo online,” señaló Jebsen.

Autores

observa.com.uy