Pasar al contenido principal

ES / EN

El Kindle Fire enciende el mercado de las tablets
Martes, Noviembre 15, 2011 - 17:11

El más reciente lanzamiento de Amazon puede desestabilizar el escenario como ninguno de los actuales actores han logrado, poniendo un fuerte peso sobre el iPad y amenazando su liderazgo en el abultado mercado de las tablet.

Euromonitor International. Amazon.com Inc ha anunciado su entrada en el altamente competitivo mercado de las tabletas, con el lanzamiento en Estados Unidos del Kindle Fire el 28 de septiembre recién pasado. En este artículo, Euromonitor International evalúa el impacto de esta nueva adición al mercado. Dado que aún cuando se proyectan fuertes ventas para el Kindle Fire, no se espera que tumbe al iPad de su trono.
 
No es un mercado fácil. Se estima que el volumen de venta de las tablets supere al de laptops para el 2015, como muestra el gráfico inferior, con ventas globales excediendo las 163 millones de unidades. Productores como Samsung, Motorola y Acer se han subido al frenético carro de de las tablets lanzando sus propios dispositivos. Sin embargo, todos los fabricantes han fallado hasta ahora en la empresa de causar algún tipo de daño significativo al iPad de Apple, cuyas ventas alcanzaron al 84% del total de tablets del 2010.
 
Tan competitivo es el paisaje actual que el lider mundial del mercado de computadores, Hewlett-Packard Development Co LP (más conocido como HP), es el primero en tirar la toalla. HP anunció en agosto de este año que descontinuará sus tablets TouchPad y el desarrollo de su sistema operativo webOS, aún después de gastar US$1.200 millones en adquirir Palm Inc (y por consiguiente WebOS) el 2010.
Encendiendo las utilidades. El Kindle Fire es una movida estratégica de Amazon para dirigir sus ganancias hacia la venta de contenidos y a capturar una tajada mayor de las ventas de internet más allá de los usuarios de PC. El Kindle Fire tiene unas cuentas diferencias para distinguirse del iPad y otras tabletas en el mercado, siendo estas:
 
-Precio
-Contenido
-Interfaz de usuario
-Conectividad
 
Otros fabricantes le han dado precio a sus tablets usando el iPad como punto de referencia, pero en cambio el Kindle Fire ha sido tarificado para vender, costando sólo US$199 comparado a los US$499 del iPad. El tema del precio reducido es típicamente considerado por los encargados de marketing como el punto mágico que puede gatillar las compras impulsivas en los consumidores.
 
Previo al lanzamiento del Kindle Fire, Amazon estaba ocupado tras bambalinas, adquiriendo y contruyendo su portafolio de contenidos. Por ejemplo, la compañía firmó un acuerdo con Twentieth Century Fox, agregándolo a sus acuerdos existentes con CBS, NBC, Univeral, Sony y Warner Bros, para potenciar sus servicios de streaming de video. Amazon ahora ofrece a los miembros estadounidenses del plan Amazon Prime 11.000 películas y series. 
 
Amazon también ha renovado la interfaz de Android en la que el Kindle Fire ha sido rediseñado. Adicionalmente, la compañía revolucionó el mercado retail de internet con un sistema de pago rápido y características de recomendación. Esta misma facilidad de uso será la piedra de fundación de la interfaz de la tablet, esperando que los clientes disfruten rapidez en la compra de servicios y productos y una cómoda experiancia de usuario. 
 
Mientras el Kindle Fire no tiene la característica Whispernet encontrada en los Kindle e-readers, que permite conectividad 3G para descargar contenido en cualquier parte del mundo, Amazon está ofreciendo Whispersync, que deja sincronizar contenido del tablet al almacenamiento en la nube de Amazon vía WiFi. Whispernet no se ofrece en el Fire para mantener el precio bajo a nivel de hardware y uso de 3G, que es pagado por Amazon para sus lectores electrónicos. Finalmente, la conectividad 3G tampoco ofrece un ancho de banda suficiente para un streaming de video de alta calidad, como sí se logra gracias al WiFi.  
 
Mucho se ha hecho con el éxito del retailing por internet, especialmente en mercados desarrollados como Estados Unidos. Se espera que el retailing que no sucede en tiendas (primariamente llevado por el mercado de internet) logre el 11% del total de ventas de retail para el 2015. Sin embargo, en términos absolutos, las ventas de retails basados en tienda se valoran en US$2.8 billones, comparado a apenas US$337.000 millones en su contraparte internet. Claramente, Amazon está apuntando a incrementar sus ganancias de retailing por internet y ganar una tajada más grande del total de ventas de retail en Estados Unidos.  
 
Apuntando a una mayor tajada. El Kindle Fire ayudará a Amazon a alcanzar demográficas más grandes en usuarios sin-PC y acumular un trozo de las ganancias del retail en tiendas. Mientras el comercio móvil promete crecer con la proliferación de los smartphones, las tablets como el Kindle Fire tienen pantallas más grandes, que están mejor capacitadas para navegar por la web e ingresar datos como direcciones e información de tarjetas de crédito.
Rompiendo Records. Se espera que las ventas de tablets en Estados unidos lleguen a las 19 millones de unidades para el 2011 y obtengan 50% de crecimiento en el año que sigue, basado en el último estudio de Euromonitor International. El iPad vendió tres millones de unidades 80 días después de su introducción en EE.UU., y el Kindle Fire tiene el potencial de romper aquel record. Los expertos vaticinan que Amazon aprenderá de su anterior error de no tener suficiente stock para su primer e-reafer (Kindle) y y que se asegurarán de incrementar la producción de sus fábricas para la temporada de navidad, por lo demás, Euromonitor International espera que Amazon anuncie que sus ingresos trimestrales son los más altos de la historia. Claro que los ingresos adicionales llegarán por el lado de la venta online dirigida al Kindle Fire, y no a las ventas del tablet mismo.  
 
iPad manteniéndose en la cima. El impacto del Kindle Fire forzará a los otros productores de tablets a considerar el ecosistema completo (contenido, servicios y productos), más allá de la simple venta de hardware. Dicho eso, los acuerdos de contenido de Amazon con los estudios están limitados a Estados Unidos y no son aplicables en el resto del mundo. El Kindle Fire no fue diseñado para matar al iPad, sino como un catalizador para dirigir las ventas en línea de Amazon. El alcance global del iPad y la fuerte reputación de Apple asegurarán que la compañía basada en Cupertino mantenga su posición de líder en el mercado, por lo menos hasta que un dispositivo realmente amenazante salga al mercado, o hasta que Amazon negocie acuerdos similares fuera de Estados Unidos.

Autores

Euromonitor International