Pasar al contenido principal

ES / EN

El mal momento de Ericsson que impacta en sus finanzas
Martes, Julio 18, 2017 - 09:40

La compañía ha reducido empleos y acelerado los recortes de costes, al tiempo que sus acciones han perdido aproximadamente un tercio de su valor en los últimos dos años.

El fabricante de equipos de telecomunicaciones móviles Ericsson informó el martes de una pérdida mayor que lo previsto en el segundo trimestre y redujo su pronóstico del mercado de infraestructura móvil, en un nuevo golpe a la firma sueca mientras busca restablecer una rentabilidad.

La compañía ha reducido empleos y acelerado los recortes de costes, al tiempo que sus acciones han perdido aproximadamente un tercio de su valor en los últimos dos años, y algunos inversores temen que los planes del nuevo CEO, Borje Ekholm, no sean suficientes para generar crecimiento.

La firma, que sorprendió a los inversores a principios de este año al anunciar US$1.700 millones en provisiones, descuentos y costes de reestructuración, dijo que ahora cree que el mercado de infraestructura móvil se debilitará en un porcentaje de un dígito alto este año, comparado con su guía anterior de un declive de un 2% a un 6%.

"A la luz de las perspectivas actuales del mercado, aceleraremos nuestras medidas para asegurar que podamos cumplir con nuestro objetivo de duplicar el margen operativo de 2016 más allá de 2018", dijo en un comunicado Ekholm, quien tomó las riendas en enero.

La pérdida operativa en el segundo trimestre fue de 1.200 millones de coronas suecas (US$145,3 millones), frente a una ganancia de 2.800 millones de coronas (unos US$336 millones) el año anterior y una previsión promedio de una pérdida de 244 millones de coronas en un sondeo de analistas de Reuters.

Las ventas de Ericsson, uno de los principales fabricantes mundiales de equipos de redes móviles, ascendieron a 49.900 millones de coronas (unos US$6.001 millones), frente a un pronóstico promedio de 50.500 millones de coronas, mientras que el margen bruto fue de un 27,9% frente al 28,4% previsto por los analistas.

Autores

Reuters